domingo | 30 de junio | 2024

inicio Opinión El desafío del comercio justo para un futuro más sostenible
Opinión

El desafío del comercio justo para un futuro más sostenible

Publicado por: Claudio Nuñez | miércoles 29 de mayo de 2024 | Publicado a las: 12:18

Compartir esta noticia

Por Paula Araya, Gerente General The Body Shop Chile

El Día Internacional del Comercio Justo nos invita cada año a reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones de consumo. En un mundo interconectado, cada producto que elegimos no solo afecta nuestra vida, sino también la de quienes están en el principio de esa cadena de producción. Hoy, más que nunca, es clave comprender la relevancia de este enfoque no solo para quienes directamente lo practican, sino para la sociedad y el planeta.

Como parte de la industria cosmética, llevamos años comprometidos con el comercio justo, conscientes de que nuestra responsabilidad va más allá de ofrecer productos de calidad. De hecho, fuimos pioneros en contar con un programa de comercio justo con la comunidad en 1987, donde asumimos el compromiso de comerciar de manera justa con los agricultores, los artesanos tradicionales y las cooperativas rurales de todo el mundo.

Es importante recalcar que comercio justo es más que un simple intercambio económico equitativo. Es una relación de respeto y reconocimiento mutuo entre productores y consumidores. Al garantizar condiciones de trabajo dignas y remuneraciones justas, impulsamos economías locales y contribuimos a la lucha contra la pobreza. Pero su impacto va más allá: al fomentar prácticas agrícolas sostenibles y el uso responsable de recursos, también estamos combatiendo el cambio climático y protegiendo la biodiversidad.

Sin duda que nos queda mucho por hacer para avanzar en este tema. La demanda por transparencia y ética en las cadenas de suministro es cada vez mayor y las compañías debemos responder con acciones concretas y sostenibles, reafirmando el compromiso con este enfoque, conscientes de que cada pequeño esfuerzo suma en la construcción de un futuro donde la equidad y la sostenibilidad sean la norma, no la excepción.

La invitación está abierta: como consumidores, cada uno tiene el poder de cambiar el mundo, un producto a la vez. Optar por el comercio justo no solo es hacer lo correcto, es también abrazar una visión de futuro donde todos prosperamos. Hagamos de este y de cada día, una oportunidad para reafirmar el compromiso con un mundo más justo y sostenible.


Compartir esta noticia