sábado | 12 de abril | 2025

inicio Actualidad El Liceo Pablo Neruda celebró 137 años de historia y compromiso con la Educación...
Actualidad Araucanía

El Liceo Pablo Neruda celebró 137 años de historia y compromiso con la Educación Pública

Publicado por: Equipo Tiempo21 | viernes 11 de abril de 2025 | Publicado a las: 19:22

Compartir esta noticia

El Liceo Pablo Neruda de Temuco conmemora 137 años de historia, consolidándose como la comunidad educativa fundadora de la Educación Pública de Temuco. 

Fundado el 6 de abril de 1888, el Liceo Pablo Neruda de Temuco ha sido testigo de una historia que ha estado siempre ligada al desarrollo de la ciudad y la región. Desde su apertura bajo la dirección del profesor normalista Plácido Briones, con una matrícula inicial de 58 estudiantes, hasta convertirse en uno de los pilares educativos de la región de La Araucanía, el Liceo ha evolucionado junto con las transformaciones socioculturales y educativas de Chile.

A lo largo de sus 137 años, el Liceo ha transitado por diversas etapas, pasando de ser el Liceo Fiscal de Temuco, luego Liceo de Hombres de Temuco, y posteriormente Liceo A-28 de Temuco, hasta adoptar su nombre actual en homenaje a uno de sus exalumnos más ilustres, el poeta Pablo Neruda. Este cambio simboliza no solo el reconocimiento de su legado literario, sino también el compromiso de la institución con la excelencia educativa.

El Liceo ha logrado forjar una identidad sólida, basada en la innovación constante, la excelencia académica y el fomento de los valores que han marcado el carácter de sus estudiantes a lo largo de los años. Esta identidad ha creado un lazo único entre la institución y su comunidad, que se refleja en el regreso constante de antiguos alumnos, quienes aportan con su experiencia y trabajo al desarrollo de la ciudad y la región.

Pablo Arancibia, representante del Centro de Estudiantes, destacó el orgullo que sienten las nuevas generaciones por formar parte de esta institución: «Para las actuales generaciones de estudiantes, resulta un orgullo formar parte del Liceo, tomando la responsabilidad de seguir con el legado nerudiano. Para nosotros es un orgullo ser parte de un establecimiento diverso y con una calidad educativa que goza de una larga tradición en cuanto a participación estudiantil».

137 años hacia el futuro

Actualmente, el Liceo Pablo Neruda cuenta con una matrícula superior a los 2.300 estudiantes, lo que no solo evidencia su vigencia, sino también el profundo arraigo que tiene en la comunidad temuquense. Esta sólida base refleja el compromiso de la institución con la formación integral de los estudiantes, impulsando su creatividad, vocación pública y un sentido de pertenencia que trasciende las aulas.

Marco Correa Martínez, director del establecimiento, señaló: «Nuestro Liceo, como pilar de la educación en La Araucanía, ha sido un referente de conocimiento, creatividad y valores. Hoy, mirando hacia el futuro, nos enfrentamos a desafíos que requieren nuestra adaptabilidad y un compromiso continuo con la innovación.»

En ese sentido, el Liceo continúa con una mirada puesta en el presente y el futuro, alineado con las transformaciones que enfrenta la educación en Chile y el mundo. «La educación está en constante evolución, y nuestra responsabilidad es preparar a nuestros estudiantes para un futuro donde la innovación y la inclusión son clave», agregó el director. Además, la institución cuenta con un sólido equipo de Convivencia Educativa y un Programa de Integración Escolar (PIE), que velan por un entorno inclusivo y de apoyo integral para todos los estudiantes.

Celebraciones de aniversario

En el marco de su aniversario, el Liceo ha organizado una serie de actividades conmemorativas que incluyen una charla especial con los profesores Marianela Rubio, Wilson Müller y Jovita Monsalve, así como un acto oficial que contará con una Clase Magistral de la profesora Carmen Gloria Ubilla, quien abordará el tema «Desafíos de la Ciencia en la Actualidad». Además, se realizarán actividades organizadas por el Centro de Estudiantes, tanto dentro del Liceo como en el retorno a las tradicionales actividades en el Gimnasio Bernardo O’Higgins, consolidando el compromiso del Liceo con la formación integral.

“Que este aniversario sea un recordatorio de nuestra misión y un impulso para seguir adelante en la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos”, finalizó Correa Martínez.

EXTRA

Exalumnos destacados del Liceo Pablo Neruda:

Pablo Neruda: Poeta y diplomático, Premio Nacional de Literatura en 1945 y Premio Nobel de Literatura en 1971, figura a quien el Liceo debe su nombre actual.

Dagoberto Godoy: Aviador que realizó el primer cruce aéreo de la Cordillera de los Andes.

Rudecindo Ortega Mason: Docente y político, expresidente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

Héctor Croxatto: científico y académico chileno, galardonado con el Premio Nacional de Ciencias de Chile en 1979.

Ernesto Behnke: fundador del Cuerpo de Bomberos de Temuco

Jaime Quintana: Senador por la región y expresidente del Senado.

Éricka Ñanco: Diputada de La Araucanía.

Yanara Aedo: Futbolista profesional e integrante histórica de la selección femenina chilena.

Diego Vrsalovic: Historiador de la ciudad y actual jefe provincial de Educación Cautín Norte.

Gloria Carimán Huenufil: Directora regional de INJUV.

Mauricio Rivas: Director del diario El Austral de La Araucanía.

Cristian Durán Letelier: pintor regional 

Y así, muchos más. Profesores, dirigentes, artistas, deportistas, servidores públicos y ciudadanos comprometidos que reflejan el impacto generacional de este Liceo en el desarrollo regional y nacional.

Con 137 años de historia, el Liceo Pablo Neruda reafirma su sello como comunidad educativa pionera, símbolo de tradición, esfuerzo y transformación permanente.

Síguenos en Google News