sábado | 12 de abril | 2025

inicio Araucanía Alta victimización preocupa a Cámara de Comercio de La Araucanía
Araucanía

Alta victimización preocupa a Cámara de Comercio de La Araucanía

Publicado por: Claudio Nuñez | martes 8 de abril de 2025 | Publicado a las: 13:01

Compartir esta noticia

Como «decepcionantes» y «muy preocupantes» calificó el presidente de la Cámara de Comercio de La Araucanía los resultados de la última encuesta de victimización elaborada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

El estudio, realizado en las principales ciudades del país, reveló que un 61% de los establecimientos comerciales de Temuco fue víctima de algún hecho delictual durante el segundo semestre de 2024, cifra que representa un alza significativa respecto a la medición anterior (55,3%).

El dirigente gremial detalló que los delitos más frecuentes reportados fueron: daños materiales al local (29,4%), hurto hormiga (22,3%), hurto (22,1%), robo de accesorios de vehículos comerciales (12,8%), delito económico (12,7%), robo de mercancía en ruta (9,3%) y robo con violencia (8,5%).

“Este último delito es alarmantemente alto en comparación con las demás ciudades encuestadas”, lamentó.

Respecto a la percepción de seguridad en el entorno donde se ubican los negocios, el 44% de los encuestados afirmó que su barrio es poco o nada seguro, según indicó Valenzuela.

El informe también señala que un 43,2% de los comerciantes percibe que la violencia con la que actúan los delincuentes ha aumentado en comparación con el año anterior, mientras que un 43,1% considera que se mantiene igual.

En cuanto a la presencia del crimen organizado, un 10,3% de los establecimientos afirmó observar siempre bandas operando en su sector, cifra que ha aumentado respecto a la encuesta anterior.

Además, un 19,1% señaló que estas bandas se observan con bastante frecuencia.

Finalmente, el 47,8% de los encuestados reportó presencia de comercio ambulante ilegal en las inmediaciones de sus locales, y de ellos, un 60,9% percibe que esta actividad ha aumentado.

“Esperamos como gremio intensificar el trabajo y la coordinación con las autoridades políticas, administrativas y policiales, para revertir este preocupante escenario que dificulta el desarrollo de nuestra actividad productiva”, concluyó el presidente de la Cámara de Comercio de La Araucanía.

Síguenos en Google News