domingo | 30 de junio | 2024

inicio Araucanía Piden declarar en peligro de extinción a Araucaria araucana y regular extracción del...
Araucanía

Piden declarar en peligro de extinción a Araucaria araucana y regular extracción del Piñón

Publicado por: Claudio Nuñez | viernes 8 de julio de 2016 | Publicado a las: 15:46

Compartir esta noticia

Ministro del Medio Ambiente recibirá en Santiago a los académicos de la UFRO para conocer propuesta que re –categoriza el estado de conservación de la especie y establece posible declaración de una veda para el Piñón. La iniciativa plantea que sólo las comunidades mapuche deberían quedar exentas de la restricción.

Un grupo de científicos y académicos del Convenio de Desempeño UNETE, Universidad es Territorio, de la Universidad de La Frontera, enviaron una carta al Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier Martínez, respecto del frágil estado de conservación de la especie arbórea  Araucaria  araucana en Chile, solicitando oficialmente que sea declarada en peligro de extinción y también se establezca periodos de prohibición (tipo veda) y/o normas de regulación a la comercialización de su semilla (el piñón).

El documento que oficializa la alerta, que hace más de un mes hicieron los académicos del UNETE –UFRO, fue entregado en la Secretaria Regional Ministerial de la cartera en Temuco,  solicitando entre otros aspectos que la autoridad de medio Ambiente “genere los conductos regulares, que permitan reclasificar a la Araucaria araucana (Mol.) K. Koch (araucaria, pehuén, pewen) a la categoría de conservación de En Peligro, la cual en la actualidad, de acuerdo a la normativa vigente es considerada sólo como Vulnerable”, indica la misiva suscrita por el Dr. Ismael Toloza, gerente del Convenio de Desempeño Regional UNETE-UFRO y los investigadores del mismo programa, el M.Sc. Rubén Carrillo López, Director del Departamento de Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales y director del proyecto y el Dr. Nelson Ojeda Ojeda, académico del   Departamento de Ciencias Forestales.

La solicitud ingresada además afirma que en la actualidad esta especie milenaria, considerada la más antigua del planeta, se encuentra clasificada por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) en la categoría En Peligro de extinción de acuerdo a los criterios  de la Lista Roja de esta organización, por lo que Chile debería seguir el mismo camino.

Rubén Carrillo, señaló en este sentido que “cuando los factores que inciden en la disminución de la especie siguen operando y en este caso tenemos la extracción indiscriminada de la semilla, así como también el aumento en la frecuencia de grandes incendios,  factores que probablemente continuarán en el futuro, son motivos suficiente para hacer este llamado a la autoridad y a la conciencia ciudadana”, señaló el investigador del UNETE-UFRO.

Respecto de la restricción a la comercialización del piñón, el Doctor en Economía, Ismael Toloza, destacó la experiencia internacional, donde, específicamente en la provincia de Neuquén, Argentina, a través de una resolución del ministerio de Producción y Turismo, se regula la temporada de recolección de la semilla. Esta resolución también estableció los cupos de colecta para el consumo, comercialización, formas de recolección y prohibiciones. “Lo que nosotros queremos es que en Chile pueda haber algo similar”, dijo Toloza.

La carta además fue patrocinada por el diputado, Fernando Meza, miembro de la comisión de medio ambiente de la cámara de diputados y vice presidente del parlamento andino, quien gestionó para este próximo lunes una entrevista con el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier y los investigadores del UNETE-UFRO con el fin de acelerar este proceso legal.

Meza fue enfático en señalar que hará las gestiones a nivel legislativo para apoyar la re-categorización de la especie y la declaración de una veda pero que ésta no debe afectar a las comunidades mapuche. “Todas las restricciones no afectarán a las comunidades pehuenche, lafquenche ni mapuche, porque ellas son ancestralmente las herederas de la cosecha, el consumo y comercialización del piñón, pero las personas que se están aprovechando de deteriorar de esta manera la conservación de la Araucaria, comercializando a destajo verán restringida su actividad”, advirtió el diputado Fernando Meza.

Respecto a la viabilidad de la solicitud el Seremi del Medio Ambiente, Marco Puchunman, valoró la iniciativa y señaló que el ministerio anualmente hace una re –categorización de las especies, y que de ser aceptada la propuesta de la UFRO implicará “iniciar planes principalmente de recuperación, conservación y de gestión los que son construidos por instancias expertas”, dijo Marco Pichunman.


Compartir esta noticia