martes | 08 de abril | 2025

inicio Política Senador Huenchumilla acoge demanda de vecinos de Moncul por recorte de horario de balsa...
Política

Senador Huenchumilla acoge demanda de vecinos de Moncul por recorte de horario de balsa que conecta sector

Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 7 de abril de 2025 | Publicado a las: 21:00

Compartir esta noticia

El senador Francisco Huenchumilla acogió la preocupación de comunidades indígenas y otros habitantes del sector de Moncul, en el borde costero de Carahue, región de La Araucanía, quienes exponen un problema con la operatividad de la balsa que comunica dicho sector como única vía de conexión con el resto de la zona: todos los años, desde abril y hasta noviembre, el medio de transporte reduce su horario, sólo de las 08:00 a las 18:00 horas.

De esta manera, y con el apoyo del senador Huenchumilla, los habitantes de Moncul están solicitando al MOP, tanto extender el horario de funcionamiento de la balsa –al menos al horario de verano, de 08:00 a 20:00 horas– así como la creación de un plan de emergencia para la conectividad del sector en situaciones de alto riesgo, como es el caso de emergencias de salud u otras.

El legislador por La Araucanía anunció que “en relación con el cambio de horario de la balsa de Moncul, le he pedido a la ministra de Obras Públicas (Jessica López), con copia al seremi de la región, que puedan revisar esa situación, que pone muchos problemas a la gente que vuelve de su trabajo, a los adultos mayores y enfermos crónicos; y que con una mirada de prudencia pudiera ampliarse ese horario, y además crearse un plan de emergencia para situaciones de riesgo”, detalló.

La problemática

En periodo estival (diciembre a marzo), atendiendo a la condiciones de luz diurna, e incluso las necesidades del turismo, la balsa que conecta a Moncul con el único camino vía terrestre que se acerca al sector, opera entre las 08:00 y las 20:00 horas.

Sin embargo, terminado ese periodo, “todos los años el horario de funcionamiento de la balsa se ve reducido, a pesar que en dicho sector viven personas que deben desplazarse para estudiar o trabajar, sin importar la fecha del año. Todos ellos ven seriamente limitadas sus posibilidades para regresar a sus hogares. Este 2025 no ha sido la excepción”, agregó el senador.

“También se suma que en el sector habitan adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, para ninguno de los cuales existen protocolos de salida en situaciones de emergencia, pese a la cantidad de ocasiones en que se ha solicitado al MOP la formulación de estos protocolos, junto con la misma extensión del horario de funcionamiento general” añadió el legislador.

“De esta manera, yo acojo la preocupación y la demanda de los vecinos del sector, y los estoy apoyando con gestiones frente a MOP, para que dicha cartera considere atender a esta sentida demanda de los habitantes de la zona”, puntualizó.

Síguenos en Google News