Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 7 de abril de 2025 | Publicado a las: 21:00
En el marco de la conmemoración de los 80 años del Premio del Nobel de Literatura obtenido por Gabriela Mistral, este próximo 10 de diciembre, PEN Chile, Colectivo Día de la Poesía Chilena y Colectivo G80 presentan ante el Ministerio de las Culturas y las Artes una solicitud para que el 7 de abril, día del natalicio de la gran poeta hace 136 años, sea instituido como el “Día de la Poesía Chilena”.
La carta fue presentada por PEN Chile, Colectivo Día de la Poesía Chilena y Colectivo G80, y es respaldada por más de 250 personas, entre escritores y escritoras, lectores y lectoras amantes de la poesía, estudiantes, docentes y personas vinculadas a las artes y la cultura de distintas regiones del país. Destacan entre los escritores y escritoras el apoyo de los y las poetas Soledad Fariña, Margarita Bustos, Reynaldo Lacámara, entre otros.
“En cualquier ámbito, pero especialmente en el de la cultura y el arte, es necesario tener hitos en el calendario para rememorar y convocar a las distintas comunidades a participar en la difusión y celebración de las distintas disciplinas. Por esto, consideramos urgente contar con un día de celebración de la Poesía Chilena, un género que ha sido fuente de orgullo para el país por sus exponentes reconocidos internacionalmente, entre ellos, dos premios Nobel de literatura, tres Premios Reina Sofía, dos Premios Cervantes”, señaló Felipe Díaz, fundador y Coordinador del Colectivo Día de la Poesía Chilena.
“Hemos escogido el 7 de abril, día del nacimiento de Gabriela Mistral, por ser la mayor exponente de este género en Chile y la única mujer latinoamericana que ha obtenido el Premio Nobel de Literatura desde que se instituyó este importante galardón. Además de maestra, cronista, diplomática y una intelectual totalmente visionaria y adelantada para su época”, agrega Cristina Wormull, presidenta de PEN Chile.
La solicitud se fundamenta en la proclamación de otros días asociados a las artes y algún exponente destacado en esa disciplina. Como es el caso del Día de la Música Chilena, que se celebra el 4 de octubre, día del nacimiento de Violeta Parra; o el 11 de mayo, en que se celebra el Día del Teatro Chileno, asociado al nacimiento del actor Andrés Pérez.
“Los méritos de Gabriela Mistral son ampliamente conocidos en el mundo, su trayectoria como poeta y destacada intelectual de la primera mitad del siglo XX, siendo innegable su influencia en las generaciones posteriores y actuales. Sin embargo, Chile está en deuda con ella y ha invisibilizado tanto su obra como las múltiples dimensiones que hacen de ella una mujer excepcional, única, siendo gran la mayor parte de su obra aún desconocida por la población”, puntualiza Catherina Ratinoff, actriz y directora general del proyecto “Día G80: Las Huellas de la Gabriela”, quien caracterizó a la poeta durante la entrega de la carta.
Finalmente, destacan que contar con un Día de la Poesía Chilena permitirá generar una gran cantidad de actividades de promoción y difusión de autoras y autores y de sus obras. Además de acercarlos a los colegios, a las universidades, a la comunidad y a los medios de comunicación masivos, que ese día informarán y difundirán el trabajo de las y los poetas nacionales.