Publicado por: Equipo Tiempo21 | miércoles 9 de abril de 2025 | Publicado a las: 09:48
En total son 219 proyectos, que, actualmente están con RS por parte de la Subdere, iniciativas ligadas a seguridad, mejoramiento de caminos y agua potable rural, entre otras temáticas que son fundamentales para el desarrollo regional. El parlamentario señaló que la situación es grave y buscará citar a la Subsecretaria de Desarrollo Regional a la comisión del Gobierno del interior, ya que, asegura, el gobierno no está siendo transparente con los habitantes de La Araucanía.
El diputado por La Araucanía, Henry Leal, expresó preocupación por los más de 200 proyectos elegibles, que, actualmente están a la espera de financiamiento por parte del gobierno en la región de La Araucanía, iniciativas ligadas a mejoramiento de caminos, seguridad, luminaria y agua potable rural, entre otras temáticas que van en directo beneficio de los habitantes de las 32 comunas de la región.
La situación se agudiza al saber que, a pesar de estar con Recomendación Favorable (RS) de parte de la SUBDERE, desde el año 2023, estos proyectos que superan los $28 mil millones de pesos de inversión, están detenidos y no se han podido ejecutar por la falta de recursos del gobierno central, afectando gravemente el desarrollo de la región. A su vez, la problemática aumenta, ya que los proyectos con RS tienen solo dos años para su ejecución, y tras este periodo, el proyecto pierde elegibilidad.
El diputado Leal, en su rol fiscalizador y ante la gravedad de la situación, buscará citar a la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales a la Comisión de Gobierno del Interior a otorgar una explicación, “quiero hacer una denuncia pública de lo que está ocurriendo en la región de la Araucanía. En la Subdere existen 220 proyectos que están elegibles, proyectos que han presentado los municipios y que fueron aprobados técnicamente por ellos y por el nivel central, lo que demuestra una buena gestión. Pero lo grave de esto es que esta cartera, que alcanza los cerca de $30 mil millones de pesos, no tiene financiamiento y muchos de esos proyectos están venciendo su elegibilidad. Es decir, aquí hay recursos públicos comprometidos, se invirtió en profesionales para hacer proyectos que la Subdere aprueba diligentemente, pero que luego el gobierno no lo financia y se pierde todo un trabajo. Y esto afecta a los 32 alcaldes de La Araucanía. Algunos tienen proyectos, más de 15 proyectos elegibles, pero no se financian”
El parlamentario gremialista, además, emplazó al delegado presidencial a sincerar la situación que afecta a los habitantes de la región y dar una respuesta ante la falta de recursos, “es bueno que el gobierno sincere, y yo hago un emplazamiento al delegado presidencial, que, si el gobierno está quebrado, no tienen recursos, que lo digan, porque acá están paradas sedes sociales, iluminarias, paraderos, veredas, un conjunto de proyectos que benefician directamente a las comunas, a los barrios. Esto no había ocurrido nunca. Que tengamos esta cantidad, 219 proyectos elegibles sin financiamiento hace dos años. Esto demuestra que el gobierno no está siendo transparente y lo emplazamos a reconocer que están quebrados, que no tienen plata, pero que les digan a los alcaldes y nos sigan generando expectativas, haciendo más proyectos que nunca financian. Esto no da para más. Pediré citar a la Comisión de Gobierno de Interior, a la Subsecretaria, a la Subdere, para que venga a dar cuenta, porque esto se está repitiendo además en todas las regiones de Chile y esto demuestra que este gobierno está en decadencia, sin recursos, quebrados, afectando a los habitantes de todas las comunas de Chile”.