martes | 15 de abril | 2025

inicio Actualidad Descubren 6 nuevas especies de roedores que pueden transmitir el hantavirus
Actualidad Salud Tendencias

Descubren 6 nuevas especies de roedores que pueden transmitir el hantavirus

Publicado por: Tiempo21 | lunes 14 de abril de 2025 | Publicado a las: 14:41

Compartir esta noticia

Un equipo de científicos ha descubierto recientemente seis nuevas especies de roedores que pueden actuar como reservorios del hantavirus en diversas zonas de Estados Unidos. Este hallazgo, publicado en la revista científica Ecosphere, amplía el rango de distribución del virus y alerta sobre el aumento del riesgo en regiones que antes no eran consideradas de peligro.

El hantavirus es una enfermedad viral grave que se transmite a los seres humanos principalmente a través del contacto directo con orina, heces o saliva de roedores infectados. A pesar de que los animales portadores no manifiestan síntomas de la enfermedad, su rol como reservorios resulta fundamental en la propagación del virus.

Un virus mortal

La forma más severa de la infección produce el Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SCPH), una condición grave que puede desencadenar insuficiencia respiratoria aguda. De acuerdo con expertos de la Mayo Clinic, la tasa de mortalidad del SCPH oscila entre el 30% y el 50%, dependiendo de factores como la cepa específica del virus y la rapidez en el diagnóstico y tratamiento.

Las 6 nuevas especies identificadas en el reciente estudio

Cambio climático: un factor clave

El estudio también advierte que las condiciones climáticas más cálidas y húmedas, producto del cambio climático, están favoreciendo la expansión de las poblaciones de roedores que pueden portar el virus. Esto significa que zonas anteriormente consideradas seguras podrían ahora enfrentar mayores riesgos de brotes de hantavirus.

Eventos climáticos extremos como El Niño provocan un aumento de lluvias y temperaturas, generando un ambiente ideal para la proliferación de roedores y, por consiguiente, una mayor exposición al virus.

¿Qué pasa en Chile?

En Chile, el hantavirus también es una preocupación de salud pública, especialmente en zonas rurales y del sur del país, donde el ratón de cola larga (Oligoryzomys longicaudatus) es el principal reservorio del virus. Cada año se registran casos humanos, con mayor frecuencia durante los meses cálidos, cuando las actividades al aire libre aumentan el contacto con ambientes donde habitan estos roedores.

La autoridad sanitaria chilena realiza campañas de prevención enfocadas en evitar el contacto con excrementos de roedores y promover medidas de seguridad como el uso de mascarillas al ingresar a bodegas, galpones o casas deshabitadas.

En 2025, los expertos en Chile han advertido que, debido al fenómeno de El Niño y al aumento de las lluvias en la zona centro-sur, podría incrementarse el riesgo de contagios, especialmente en regiones como el Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

El Ministerio de Salud (Minsal) ha reforzado las medidas preventivas, recomendando ventilar adecuadamente los espacios cerrados antes de limpiarlos, almacenar alimentos en envases herméticos y evitar campamentos improvisados en zonas boscosas.

Síguenos en Google News