Publicado por: Equipo Tiempo21 | lunes 10 de febrero de 2025 | Publicado a las: 12:42
La Región de La Araucanía enfrenta una crisis ambiental sin precedentes debido al colapso del 90% de sus vertederos y rellenos sanitarios. La falta de infraestructura ha obligado a 17 de sus 32 comunas a trasladar sus residuos hasta la Región del Biobío, generando un gasto anual de 24 mil millones de pesos.
El diagnóstico fue expuesto en el informe «Diagnóstico y Catastro Regional de Residuos Sólidos Domiciliarios de La Araucanía 2023», elaborado por el movimiento ciudadano Solución Limpia Ahora y la Multigremial de La Araucanía. El documento advierte que la crisis es consecuencia de la escasa inversión en infraestructura y del cierre de sitios clave, como el vertedero de Cunco, que operó hasta 2019, y el relleno sanitario de Villarrica, cerrado en 2023 tras más de dos décadas de funcionamiento.
El presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, advirtió que solo un sitio de disposición cuenta con una vida útil de 20 años, mientras que el resto ya ha colapsado. Por su parte, Jacques Truan, vocero de la ONG Madre, señaló que el traslado de basura no es una solución real, sino un problema desplazado que aumenta las emisiones de CO₂ y eleva los costos municipales.
Ante este escenario, en el segundo semestre de 2024 surgió el movimiento Solución Limpia Ahora, con el objetivo de visibilizar la crisis y promover una alternativa basada en tecnologías avanzadas y reciclaje. Actualmente, solo el 28% de los residuos de la región son reciclados, cifra considerada insuficiente para abordar el problema de manera estructural.
Como solución, la Multigremial y el movimiento han impulsado el proyecto Waste-to-Energy (WTE), que busca transformar residuos no reciclables en energía limpia, reduciendo la dependencia de los vertederos. Sin embargo, el proyecto ha enfrentado trabas que han dejado la decisión final en manos del Tribunal Ambiental.
«Esperamos que el fallo se base en criterios técnicos y ambientales, dejando de lado motivaciones políticas», afirmó Santibáñez, enfatizando la urgencia de avanzar en una solución definitiva para el manejo de residuos en la región.