Publicado por: Claudio Nuñez | viernes 14 de febrero de 2025 | Publicado a las: 18:40
En una acción coordinada por el Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio de Pitrufquén y el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, se logró atrapar dos ejemplares machos adultos de visones americanos en el sector de la Isla Municipal gracias a la instalación de jaulas especiales.
La iniciativa busca disminuir la población de visones en este concurrido sector por cuanto su presencia se ha convertido en un riesgo para otras especies autóctonas y en peligro de extinción como el huillín; y aves que conviven en esta área natural aledaña a humedales y al río Toltén.
Según Daniela Barra, Encargada del Área de Medio Ambiente Municipal, «esta especie invasora se ha convertido en una plaga en el sector lo que está afectando la supervivencia de otras especies autóctonas con las cuales compite por el alimento como es el caso del huillín. Pero también está depredando aves y especies acuáticas provocando la disminución o la huida de estas especies de ese entorno natural.»
Barra afirmó que este programa de captura comenzó en la presente temporada estival y continuará por un tiempo no determinado con el fin de poder atrapar el mayor número de visones, los que una vez capturados son dispuestos al SAG quien determina el destino de estos animales introducidos al hábitat regional.
“El visón americano -añade- es una especie que se ha convertido en una plaga en esta zona producto de su alta capacidad reproductiva, siendo también un peligro para las personas por ser una especie muy agresiva, capaz de atacar al ser humano. Por eso es importante que los visitantes a este Parque no muevan estas trampas y no intenten interactuar con estos animales en su hábitat natural” destacó.
ESPECIE INVASORA
El visón americano, conocido globalmente como una especie invasora, llegó a Chile en el siglo XX. Desde su introducción, se ha dispersado debido a escapes o liberaciones intencionales, asentándose en cinco regiones de nuestro país: La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
El Servicio Agrícola y Ganadero se encuentra trabajando desde el año 2020 en el “Programa Macrozonal para el control del visón”. Según el director nacional del SAG, “el visón americano está impactando fuertemente en nuestra agricultura familiar campesina. Estos animales no solo atacan a nuestras aves de corral, que son vitales para el sustento de muchas familias, sino que también alteran nuestros ecosistemas, compitiendo con especies locales y reduciendo la biodiversidad”, comentó el director nacional del SAG, José Guajardo Reyes.