Publicado por: Tiempo21 | martes 15 de abril de 2025 | Publicado a las: 15:39
El Gobierno argentino anunció oficialmente la finalización del cepo cambiario, vigente de forma ininterrumpida desde 2011, como parte de un nuevo esquema económico acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida marca un punto de inflexión en la política monetaria del país, orientada ahora hacia un régimen de flotación administrada del tipo de cambio.
Según informó el Ministerio de Economía, a partir de este lunes los individuos podrán adquirir divisas extranjeras sin necesidad de autorizaciones del Banco Central a través de medios digitales, mientras que las operaciones en efectivo en sucursales bancarias estarán sujetas a un tope mensual de 100 dólares. El límite previo de 200 dólares mensuales queda sin efecto en transacciones online.
El nuevo régimen cambiario establece una banda de flotación entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar, con intervención acotada del Banco Central únicamente para evitar desequilibrios abruptos. Asimismo, se elimina el impedimento de compra de divisas para beneficiarios de programas sociales, empleados del Estado y otros grupos anteriormente restringidos.
Este giro en la política cambiaria se enmarca en un programa de financiamiento por 20.000 millones de dólares suscrito con el FMI, que incluye aportes adicionales del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. El objetivo central de la estrategia oficial es estabilizar la macroeconomía, fortalecer las reservas internacionales y facilitar la recuperación del crédito externo.