martes | 15 de abril | 2025

inicio Araucanía La Araucanía: Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Temuco acogió el 21%...
Araucanía COMUNAS Policial

La Araucanía: Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Temuco acogió el 21% de las solicitudes

Publicado por: Tiempo21 | martes 15 de abril de 2025 | Publicado a las: 11:40

Compartir esta noticia

Reunidos entre el 8 al 14 de abril, la Comisión presidida por la ministra de la Corte de Apelaciones de Temuco, María Georgina Gutiérrez Aravena, revisó un total de 228 solicitudes, resultando 48 aprobadas, 174 rechazadas y 6 peticiones omitidas, y al igual que en años anteriores participaron los defensores penales públicos y una dupla psicosocial de Gendarmería de Chile. 

La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Temuco acogió un total de 48 solicitudes, equivalentes al 21% de las presentaciones realizadas por internos e internas de las 14 unidades penales de La Araucanía. 

El grupo de comisionados fue presidido por la ministra de la Corte de Apelaciones de Temuco María Georgina Gutiérrez Aravena, e integrada por los jueces Cecilia Subiabre, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco; Karina Rubio, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol; Leticia Rivera y Federico Gutiérrez, del Juzgado de Garantía de Temuco, y Eduardo Pérez, del Juzgado de Garantía de Lautaro. En tanto, el secretario del tribunal de alzada, Germán Varas, actuó como ministro de fe.

Reunidos entre el 8 al 14 de abril, la Comisión revisó un total de 228 solicitudes, resultando 174 rechazadas y 6 peticiones omitidas, y al igual que en años anteriores participaron los defensores penales penitenciarios de la Defensoría Penal Pública de La Araucanía y una dupla psicosocial de Gendarmería de Chile. 

Los resultados de la Comisión de Libertad Condicional serán comunicados a todos los organismos involucrados para que se procediera de acuerdo a lo que estipula la normativa. Los beneficiados con la libertad condicional quedarán ahora sujetos al control de Gendarmería y en caso de cometer algún delito en el periodo, en que siguen cumpliendo su condena, la medida quedará sin efecto.

El Decreto Ley 321, modificado por la ley 21.124 -que entró en vigencia el 18 de enero de 2019-, establece los requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, y la entrada en vigencia la ley 21.627, en noviembre de 2023, establece mayores exigencias para la obtención del beneficio, asignándole a las víctimas la posibilidad de realizar presentaciones y ser oídas por el órgano administrativo. 

“En octubre próximo, la Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Temuco se reunirá nuevamente a evaluar las postulaciones correspondientes al segundo semestre”, sostuvo el juez integrante, Eduardo Pérez Yáñez.

Síguenos en Google News