domingo | 30 de junio | 2024

inicio Araucanía 342 son los Beneficiarios del Programa de Capacitación y Empleo de Conaf en La Araucanía
Araucanía

342 son los Beneficiarios del Programa de Capacitación y Empleo de Conaf en La Araucanía

Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 16 de noviembre de 2020 | Publicado a las: 18:23

Compartir esta noticia

La Corporación Nacional Forestal (CONAF), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, inició su Programa de Formación, Capacitación y Empleo  (PROFOCAP), año 2020, orientado a contratar, formar y capacitar laboralmente, a través de la adquisición de nuevas competencias personales y laborales y así propiciar la inserción laboral en personas cesantes, principalmente mujeres.

En La Araucanía, existen 342 cupos con una inversión regional de 367 millones de pesos, distribuidos en 14 comunas de la región: Malleco: Angol (3), Lumaco y Traiguen; y Cautín: Carahue, Gorbea, Loncoche, Melipeuco, Nueva Imperial, Pitrufquen, Freire, Galvarino, Lautaro (2) y Vilarrica (3)

 El Director Regional de CONAF, Julio Figueroa, indicó que “Como Gobierno estamos muy contentos y conformes de poder llegar con este Programa en la región, que permitirá mejorar la empleabilidad en estos momentos tan difíciles para el país, sobre todo en los sectores más vulnerables de la población. Donde los beneficiados podrán adquirir nuevas herramientas para enfrentar mejor el mundo laboral. Posteriormente, podrán realizar prácticas en empresas donde pueden quedar trabajando inclusive”.

En Angol, donde se realizó el lanzamiento se capacitará a 3 grupos de 18 personas, en 2 turnos de 9, para cumplir los protocolos establecidos por la autoridad sanitaría. Entre las medidas está la implementación de mascarillas, protectores faciales, control de temperatura, distancia entre personas, entre otros.

Este programa es financiado por el Ministerio del Trabajo y ejecutado por CONAF por lo que para el Seremi del trabajo de La Araucanía, Patricio Sáenz destaca que “este es un programa que efectivamente viene a mejorar la empleabilidad de las personas, más vulnerables, que queremos prepararlos para que se puedan incorporar, en tiempos de pandemia, al trabajo… y al final del día podamos enlazar esta capacitación con contratos efectivos.  Hoy estuvimos en un curso donde el 100% son mujeres y la idea es vincularlas a empresas, con el subsidio al empleo para que sus empleadores puedan acceder a un tope máximo de 200 mil pesos por cada contratación que realicen”.

El programa busca entregar posibilidades a personas de diferentes sectores con calidad de cesantes, mayores de 18 años. “espero con esta capacitación tener un trabajo estable porque con la pandemia no se puede, no hay trabajo… Toda capacitación es buena porque nos sirve para mejorar nuestro curriculum y prepararnos para el mundo laboral”, señaló Oriana Ramos, beneficiada del Profocap 2020.

El objetivo del PROFOCAP es entregar competencias en el desarrollo de potencialidades,  a través de comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, resolución de conflictos laborales, entre otros; para que  así, puedan incorporarse al mundo laboral formal, facilitando el desarrollo de capital humano, en la inserción y permanencia en los nichos de empleo existentes en el sector privado de cada comuna donde se desarrollara el programa.

Para Cecilia Castillo, beneficiaria del programa, “en lo principal que es el sustento personal de la mujer, nos falta mucho en la comuna, más encima yo no soy una persona joven, más bien soy viejita y cuesta mucho más encontrar trabajo y con este programa sí, yo creo que va haber una oportunidad nueva para encontrar trabajo”

“A través de este programa le podemos entregar una oportunidad a nuestra gente, así que esperar para ellas lo mejor, que el curso cumpla con las expectativas porque aquí todas estas mujeres han tenido que hacer más de un sacrificio para poder venir a participar de esta capacitación, han tenido que organizarse para dejar niños y familia, a su cuidado, para poder venir” destacó el Alcalde de Angol, Enrique Neira.

Entre los rubros que este año se desarrollará el programa en La Araucanía, destacan el comercio, manufactura, agroalimentario y agrícola.


Compartir esta noticia