Publicado por: Claudio Nuñez | domingo 6 de abril de 2025 | Publicado a las: 21:56
Con la atención de cerca de 200 pacientes con diagnóstico o sospecha de glaucoma, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena desarrolló un operativo oftalmológico que permitió avanzar significativamente en el acceso oportuno a esta especialidad, en una jornada realizada en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT).
La actividad contempló una planificación clínica durante el mes de marzo, que incluyó toma de exámenes, priorización de casos y reorganización de agendas, permitiendo ejecutar las atenciones de forma eficiente y focalizada. Participaron ocho médicos oftalmólogos, cuatro médicos becados, tres TENS, dos administrativos y más de 20 funcionarios de apoyo, entre tecnólogos médicos, auxiliares y personal administrativo.
El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, valoró la jornada como una muestra de gestión activa desde los equipos clínicos del hospital:
“Este operativo es una clara muestra de cómo las buenas ideas nacidas desde los propios equipos de salud pueden generar un impacto real en la atención de nuestros usuarios. En este caso, fue una propuesta del equipo de Tecnología Médica que, con planificación y compromiso, logró articular un operativo de alto valor clínico y humano que permitió atender a cerca de 200 pacientes. Desde el Servicio de Salud apoyamos con fuerza este tipo de iniciativas, porque creemos en una salud pública construida desde el territorio, con participación activa de los funcionarios y siempre con foco en mejorar el acceso y la oportunidad para las personas”.
El director del hospital, Mauro Salinas Cortés, destacó que esta estrategia refuerza el compromiso institucional con mejorar los tiempos de atención en especialidades de alta demanda:
“Estamos bastante contentos. Esto partió a las ocho de la mañana y ya desde temprano comenzamos a avanzar con las atenciones. Este operativo se organizó gracias a la gestión de los tecnólogos médicos del servicio, quienes quisieron conmemorar el Mes del Glaucoma ofreciendo su trabajo de manera concreta. Es una excelente iniciativa que apunta directamente a uno de nuestros objetivos principales: mejorar el acceso con sentido de oportunidad y compromiso”.
Por su parte, el subdirector médico del hospital, Dr. Camilo Henríquez, subrayó la relevancia clínica de este tipo de operativos:
“El glaucoma es una enfermedad silenciosa que avanza sin dar síntomas evidentes hasta etapas tardías. Si no se detecta y trata a tiempo, puede causar daño visual irreversible. Este operativo permitió entregar diagnóstico y tratamiento oportuno a pacientes que requieren control especializado, y representa un modelo de atención que podemos seguir replicando”.
La jornada fue liderada desde el equipo de Tecnología Médica del Servicio de Oftalmología, representado por Claudia Valderrama y Camila Sánchez, quienes impulsaron esta iniciativa como una forma de conmemorar el Mes del Glaucoma.
“Nos propusimos cerrar este mes con una acción concreta, y para ello reordenamos nuestras agendas durante marzo, realizamos los exámenes a los pacientes y coordinamos la logística. Era importante para nosotras poder contribuir desde nuestro rol a mejorar la atención de personas que han esperado esta evaluación especializada”, explicó Claudia Valderrama, coordinadora del Servicio de Oftalmología.
Los pacientes atendidos fueron derivados desde distintas zonas de la región, especialmente desde el nodo centro —Temuco, Padre Las Casas, Cunco y Melipeuco— junto a usuarios provenientes de los nodos sur, norte, lacustre y costero. El hospital ya evalúa replicar esta modalidad de atención programada en otras especialidades, como parte de una estrategia institucional orientada a fortalecer la resolutividad y la equidad en el acceso a la salud.