jueves | 20 de febrero | 2025

inicio Actualidad Adiós a Rolando Díaz (Yem): Educador, Ambientalista y Defensor del Pueblo Mapuche
Actualidad Araucanía

Adiós a Rolando Díaz (Yem): Educador, Ambientalista y Defensor del Pueblo Mapuche

Publicado por: Equipo Tiempo21 | martes 18 de febrero de 2025 | Publicado a las: 12:33

Compartir esta noticia

La comunidad educativa y ambientalista en la Araucanía, lamenta la partida de Rolando Díaz Fuentes, destacado docente e investigador mapuche, miembro de la comunidad mapuche Manuel Huenchulaf, encontrado sin vida en el cerro La Campana, Olmué. Reconocido por su compromiso con la educación intercultural, la defensa ambiental y la autonomía mapuche, su legado permanece en iniciativas de autogestión territorial y conservación de la biodiversidad.

La partida de un referente en educación intercultural mapuche y conservación ambiental: Rolando Díaz Fuentes

Un profundo dolor ha causado en la Araucanía, en el ámbito de la educación intercultural y la defensa ambiental, la partida de Rolando Díaz Fuentes, docente, investigador y miembro de la comunidad mapuche Manuel Huenchulaf, quien fue encontrado sin vida en el cerro La Campana, Olmué, luego de desaparecer durante una excursión el pasado 11 de febrero. Su fallecimiento fue confirmado el 14 de febrero por medios locales, desatando una ola de condolencias y reconocimientos a su invaluable legado.

Díaz Fuentes era un referente en el ámbito de la educación intercultural, la investigación mapuche y la defensa ambiental. Su trayectoria dejó una huella imborrable en iniciativas de autogestión territorial y educación rural.

Humanidades de la Universidad de La Frontera expresó su pesar a través de un comunicado: “. Lamentamos profundamente el fallecimiento de Rolando Díaz Fuentes, docente e investigador mapuche de nuestra Facultad. Su compromiso con la educación, la interculturalidad y la formación de generaciones de estudiantes seguirá presente en nuestra comunidad (…) Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y colegas en este difícil momento, comentó en su publicación.

El Instituto de Estudios Indígenas de la UFRO también destacó su legado: “Lamentamos profundamente el fallecimiento del lamgen/peñi, compañero y colega, Rolando Díaz, quien demostró un fuerte compromiso con la cultura y visión mapuche. Sus labores no solo se ligaron a su profesión como ingeniero forestal, sino también a su rol como coordinador de la Unidad de Interculturalidad y promotor del Paliwe, lugar donde organizamos el Wiñol Txipantu”.

El Espacio Educativo Nor Fën, del cual Díaz Fuentes era miembro fundador y parte del equipo de coordinación, compartió su dolor: “Compartimos con profundo dolor la triste noticia de la partida de nuestro wenuy, Rolando Díaz (Yem), miembro fundador del Espacio Educativo Nor Fën e integrante del equipo de coordinación. Rolando fue una persona que, desde los inicios, caminó con convicción y compromiso, acompañando cada paso con dedicación y entrega”.

Asimismo, destacaron su incansable labor en la educación y autonomía mapuche: Rolando creía firmemente en la importancia de levantar y proyectar esta iniciativa autónoma, autogestionada e intercultural. Con su participación activa en las diversas instancias de retroalimentación, no solo aportó sus conocimientos, sino que también sembró semillas en el proyecto. Su partida deja un enorme vacío en este espacio que tanto soñamos construir, proyectar y sostener (…) Hoy, lo recordamos con cariño y gratitud, honrando su paso como una persona noble, comprometido con la educación y la autonomía mapuche, anhelando que su espíritu trascienda en paz y que su memoria viva siga acompañando los sueños de este tejido”.

La agrupación mapuche Txokiñche de la Universidad de la Frontera, también expresó sus condolencias por medio de: “Presentamos nuestras más sinceras condolencias a la reñma (familia), pu wenuy (amigos) pu kompañ (colegas) y a la Comunidad Mapuche Manuel Huenchulaf de territorio de Wichawe; tuwun del lamgen/peñi Dr. Rolando Díaz Fuentes yem (…) Fue el primer encargado de interculturalidad de la Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades, integrante de la Comisión para la Política de Interculturalidad, con una importante presencia en el Parque Rucamanque (UFRO) y un activo organizador de las conmemoraciones de Wiñol Txipantu en el Paliwe, espacio con el que comprometió su defensa”.

La agrupación mapuche también destaca: “Hemos sufrido sin duda una gran pérdida, un hombre bondadoso, un colega querido y un aporte a la interculturalidad. Nos harás mucha falta, pero tu legado nos alienta a no olvidar los horizontes mapuche en la UFRO (…) Pewkayal, lamgen/peñi Rolando”.

Rolando Díaz Fuentes era parte de la Comunidad Manuel Huenchulaf, ubicada en el territorio de Huichahue, entre los ríos Quepe y Cautín. Durante su vida, trabajó en diversas iniciativas de autogestión territorial, educación y defensa ambiental, siendo un referente en su campo. El programa Poyewün de la UFRO lo describió como “una persona motivada por el desarrollo social, cultural y ambiental, con un enfoque en la conservación de la biodiversidad y la gobernanza local”.

De profesión fue ingeniero forestal y doctor en Ciencias de la Educación, con amplias publicaciones. Fue coautor del libro “Experiencias Pedagógicas Freinet en Nahuelbuta: Mi territorio, mi escuela”.

Para honrar su memoria, se ha organizado un cronograma de despedida. El martes 18 de febrero, su cuerpo llegará a Temuco, donde se realizará un Nütramntun para recordar su vida. A las 08:00 horas, será recibido en el Hall del Gimnasio Olímpico de la UFRO, seguido de un Llellipun (rogativa) y un nütramntun con palabras de directivos de la universidad y autoridades tradicionales mapuche.

El miércoles 19 de febrero, se llevará a cabo el Eluwun de Rolando (Yem) en el sector Palihue, comunidad Antonio Hueche. A las 14:30 horas, su cuerpo será trasladado al Cementerio Tromén Quepe para su despedida final.

La partida de Rolando Díaz Fuentes deja un vacío en la comunidad educativa, ambientalista y mapuche, sin embargo, quienes lo conocieron, aseguran que su legado de compromiso, dedicación y amor por la interculturalidad y la naturaleza seguirá inspirando a quienes lo conocieron y a las generaciones futuras.

Síguenos en Google News