jueves | 20 de febrero | 2025

inicio Actualidad Meteorito ilumina el cielo de La Araucanía con un espectáculo astronómico sorprendente
Actualidad Araucanía Sociales

Meteorito ilumina el cielo de La Araucanía con un espectáculo astronómico sorprendente

Publicado por: Equipo Tiempo21 | miércoles 19 de febrero de 2025 | Publicado a las: 09:38

Compartir esta noticia

La noche del martes 18 de febrero, rodeando la medianoche, los habitantes de la Región de La Araucanía, fueron testigos de un fenómeno astronómico inusual: un meteorito de tonalidad verde surcó el cielo, ofreciendo un espectáculo luminoso visible desde diversas localidades, incluyendo vistas hacia el Parque Urbano Isla Cautín y Padre Las Casas.

Testigos presenciales describieron el evento como un destello intenso que iluminó el firmamento con un vibrante color verde. Este tipo de fenómenos, aunque infrecuentes, capturan la atención de la comunidad científica y del público general debido a su espectacularidad y al interés por comprender su origen y composición.

¿Por qué algunos meteoritos se ven verdes?

La coloración de los meteoritos al ingresar en la atmósfera terrestre depende de su composición química y de las interacciones con los gases atmosféricos. El color observado durante la desintegración de un meteorito puede asociarse a los siguientes elementos:

  • Anaranjado: Indica la presencia de sodio (Na).
  • Amarillo: Asociado al hierro (Fe).
  • Verde: Provocado por el magnesio (Mg).
  • Púrpura: Relacionado con el calcio (Ca).
  • Azul: Indica la presencia de cobre (Cu).
  • Rojo: Asociado al nitrógeno (N) y oxígeno (O) en la atmósfera.

En el caso específico del color verde, este se debe a la presencia de magnesio en el meteorito. Al entrar en la atmósfera terrestre, la fricción genera un calentamiento intenso que provoca la vaporización del magnesio, emitiendo una luz verdosa característica. Este fenómeno ha sido documentado en estudios científicos sobre la colorimetría de meteoros. arxiv.org

La Araucanía: un lugar privilegiado para la observación astronómica

Chile es reconocido mundialmente por poseer algunos de los cielos más claros y despejados, ideales para la observación del universo. La Región de La Araucanía, ubicada en el sur del país, ofrece condiciones óptimas para el avistamiento de fenómenos astronómicos. La contaminación lumínica, definida como la alteración de la oscuridad natural de la noche por fuentes de luz artificial, puede dificultar la visibilidad de eventos celestes. Por ello, áreas alejadas de las grandes urbes, como muchas zonas de La Araucanía, permiten una observación más clara y detallada del firmamento. luminica.mma.gob.cl

Recomendaciones para futuros observadores

Para quienes deseen presenciar y disfrutar de eventos astronómicos similares, se aconseja:

  • Seleccionar lugares con baja contaminación lumínica: Alejarse de las áreas urbanas y buscar zonas rurales o elevadas donde la interferencia de luz artificial sea mínima.
  • Consultar pronósticos meteorológicos: Elegir noches despejadas para garantizar una mejor visibilidad del cielo.
  • Adaptar la visión a la oscuridad: Evitar el uso de luces brillantes y permitir que los ojos se acostumbren a la oscuridad durante al menos 20 minutos.
  • Utilizar herramientas adecuadas: Aunque muchos fenómenos pueden apreciarse a simple vista, el uso de telescopios o binoculares puede enriquecer la experiencia.

La observación de fenómenos como el avistamiento de meteoritos no solo ofrece un espectáculo visual impresionante, sino que también fomenta el interés por la ciencia y la exploración del cosmos, conectando a las personas con la vastedad del universo.

Síguenos en Google News