Publicado por: Tiempo21 | lunes 17 de febrero de 2025 | Publicado a las: 19:46
El Centro de Predicción Climática de la NOAA confirmó la llegada de La Niña, fenómeno que persistirá hasta abril de 2025 con un 59% de probabilidad, para luego dar paso a una fase neutral entre marzo y mayo. Este evento se caracteriza por el enfriamiento del Pacífico ecuatorial, alterando los patrones climáticos globales. En Chile, suele provocar inviernos más fríos y menos lluvias, especialmente en la zona central.
Expertos señalan que el invierno de 2025 podría registrar temperaturas más bajas de lo habitual, aunque el impacto dependerá de la duración e intensidad del fenómeno. Sin embargo, la disminución de precipitaciones agravaría la sequía que afecta al país, mientras que el frío podría generar heladas perjudicando a la población.
Aunque aún persisten las altas temperaturas del verano, es clave prepararse desde ya para un invierno que podría ser más crudo. Si bien los modelos climáticos han mostrado variaciones, todo indica que las temperaturas serán más bajas que en años recientes, con efectos que aún son inciertos.
En este escenario, mantener una temperatura agradable en el hogar se vuelve una prioridad. Elegir el sistema de calefacción adecuado no solo mejora el confort, sino que también optimiza el consumo energético y reduce los costos a largo plazo. En el mercado actual existen diversas alternativas, cada una con características específicas.
TENDENCIAS
Entre las opciones más populares, la estufa pellets combina eficiencia con sostenibilidad. Este tipo de calefacción ha ganado popularidad gracias a su alto rendimiento térmico y bajo impacto ambiental. Otra alternativa son las estufas a gas, que ofrecen rapidez y facilidad de uso. Para quienes buscan una solución más tradicional, las estufas de combustión lenta representan una excelente opción, brindando calor prolongado con un diseño clásico.
Ante las diferentes alternativas, siempre es importante analizar cada opción en función del espacio disponible, el tipo de combustible y la eficiencia del equipo. También es clave considerar aspectos como la seguridad y el mantenimiento. ¿Qué hay que tener en cuenta?
Distintos factores. Por ejemplo, las estufas a pellet han revolucionado la calefacción en los hogares chilenos gracias a su eficiencia y respeto por el medioambiente. Utilizan como combustible pellets de madera comprimida, un recurso renovable que genera menos emisiones contaminantes que la leña convencional. Además, su diseño hermético y automatizado permite una combustión controlada, optimizando el consumo y maximizando el calor generado.
También se destacan por su seguridad. A diferencia de otros sistemas de calefacción, estos equipos cuentan con sensores que regulan el flujo de aire para prevenir sobrecalentamientos. Además, requieren menos ventilación que las estufas a leña, lo que las hace ideales para espacios cerrados.
Por otro lado, la estufa a gas es una alternativa muy utilizada en los hogares chilenos por su rapidez y facilidad de uso. Funciona con gas licuado de petróleo (GLP) o gas natural, lo que permite encendidos inmediatos y un calentamiento eficaz. Además, no requiere una salida de humos, por lo que puede instalarse en diversos espacios sin mayores modificaciones.
Las estufas a gas ofrecen distintos niveles de potencia, adaptándose a diversas necesidades de calefacción. Existen modelos con sistemas de seguridad que apagan el equipo en caso de detectar una baja concentración de oxígeno, lo que mejora la tranquilidad del usuario. Además, algunas incorporan ruedas para facilitar su desplazamiento entre habitaciones.
Para quienes buscan una solución accesible, las estufas a gas baratas representan una buena opción. Hay modelos económicos que ofrecen un rendimiento eficiente sin comprometer la calidad del calentamiento. Sin embargo, es recomendable verificar la certificación del equipo y asegurarse de que cumple con las normas de seguridad vigentes en el país.
OTRAS ALTERNATIVAS
La estufa combustión lenta es una opción ideal para quienes buscan la calidez de la leña con mayor eficiencia. Su diseño permite una quema controlada y prolongada, optimizando la generación de calor y reduciendo las emisiones contaminantes. Fabricadas con materiales resistentes, destacan por su durabilidad y alto rendimiento.
Gracias a su sistema hermético, estas estufas aprovechan mejor la leña, disminuyendo la frecuencia de recarga y evitando la filtración de humo al interior del hogar. Su capacidad para mantener una temperatura constante por varias horas las convierte en una alternativa práctica y eficiente, sin necesidad de supervisión continua.
Al elegir un modelo, es clave considerar la potencia y el tamaño de la cámara de combustión. Las estufas con control de flujo de aire permiten ajustar la intensidad del fuego y optimizar el consumo de leña. Entre las opciones disponibles, destacan los modelos de diseño moderno y alto rendimiento térmico, ideales para calefaccionar grandes espacios de manera eficiente.