domingo | 30 de junio | 2024

inicio Política Diego Ancalao asegura que la crisis en La Araucanía se ha agudizado
Política

Diego Ancalao asegura que la crisis en La Araucanía se ha agudizado

Publicado por: Tiempo 21 | lunes 14 de septiembre de 2015 | Publicado a las: 17:58

Compartir esta noticia

“En este momento hay un quiebre del diálogo entre la intendencia y las comunidades mapuches movilizadas en La Araucanía, a las que hoy se están sumando aquellas que habían guardo silencio”, dijo Diego Ancalao, vicepresidente nacional de la Izquierda Ciudadana, durante su intervención en el Comité Político.

A su juicio -y replicando los dichos de dirigentes mapuches de la IC Humberto Paillaleo y René Trangulao, que fueron citados el jueves último por la máxima autoridad de la Región, y posteriormente, no recibidos-, lo anterior se debe a que hasta hace un tiempo había al menos respeto con el intendente. “Ahora sólo se ve una persona que se auto declara experta en materia indígena, cuando es por todos sabido que el conocimiento mapuche no se aprende en una universidad, menos en una universidad alemana. De ser así, machis y lonkos deberían titularse en la universidad”, expresó.

Dijo que como colectividad están preocupados por lo que consideran la agudización de la crisis del Estado frente a la situación Mapuche en La Araucanía, donde “se sigue presumiendo culpable al mapuche antes de un debido proceso o juicio justo. Y esto se agrava con la implementación de la Ley de Seguridad Interior del Estado. Las comunidades están muy sentidas”, aseguró, junto con señalar que existe un escenario injusto a todo nivel, donde si se detiene a un mapuche por porte de arma, se presume que lo hacía para cometer abigeato, mientras que si se trata de un latifundistas portando armas, se dice que es un deportista que practica caza y pesca.

También recordó el último desalojo que se registró en la Dirección Nacional de la Conadi, cuando niños mapuches fueron esposados como delincuentes. “Sin duda un hecho brutal repudiable por cualquiera que sea padre, e incluso no hay que olvidar que Chile ya ha sido condenado internacionalmente por estos actos”, dijo.

Según Ancalao, ya no es posible seguir esperando que los temas decanten por sí solos o con la aplicación de medidas que nacen desde  el conocimiento de las aulas. El respeto, el diálogo y el reconocimiento de la nación mapuche son pasos esenciales para poder iniciar el trabajo en pro de la manoseada “paz en La Araucanía”, concluyó.


Compartir esta noticia