viernes | 04 de abril | 2025

inicio Actualidad Después de los nuevos antecedentes presentados ayer, Manuel Monsalve sigue en prisión...
Actualidad Policial Política

Después de los nuevos antecedentes presentados ayer, Manuel Monsalve sigue en prisión preventiva por obstrucción a la justicia

Publicado por: Tiempo21 | jueves 3 de abril de 2025 | Publicado a las: 14:38

Compartir esta noticia

El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, continuará en prisión preventiva tras revelarse nuevos antecedentes que complican su defensa. El uso activo de su teléfono móvil y la eliminación de pruebas son los puntos clave que influyeron en la decisión del tribunal.

Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior bajo el gobierno de Gabriel Boric, fue detenido el 18 de diciembre de 2024, tras ser imputado por presuntos delitos de abuso sexual y violación ocurridos durante la noche del 22 de septiembre y la madrugada del 23 de septiembre de 2024. La denunciante, cuya identidad ha sido resguardada, acusó a Monsalve de haberla agredido durante una reunión social en la que ambos estaban presentes.

Prueba clave: uso activo del celular

Uno de los puntos más relevantes que complicaron la situación de Monsalve fue la evidencia proporcionada por la Fiscalía en relación con su teléfono móvil. Según los investigadores, el exsubsecretario utilizó activamente su celular durante la noche de los hechos imputados. Se identificaron interacciones con aplicaciones como Signal y Spotify, lo que contrasta con su alegación de no recordar los hechos debido a su estado de intoxicación por alcohol.

Además, el teléfono fue utilizado para tomar fotografías y grabar videos, lo que implica que Monsalve estuvo consciente y operando su dispositivo en las horas previas a la acusada agresión. Este hallazgo es clave porque refuerza la hipótesis de que Monsalve pudo haber estado en control de sus acciones, lo que va en contra de su defensa de haber estado inconsciente o en estado de embriaguez.

Eliminación de pruebas

Otro aspecto determinante en la decisión judicial fue el manejo de pruebas por parte de Monsalve. La Fiscalía presentó evidencia de que el exsubsecretario había eliminado conversaciones de su teléfono con la denunciante, lo que sugiere un intento de obstruir la investigación. Además, en su defensa, Monsalve negó en un principio tener otros dispositivos móviles, los cuales posteriormente fueron incautados por las autoridades, lo que se interpretó como una falta de cooperación con la justicia.

Rechazo de la defensa al cambio de medida cautelar

El abogado de Monsalve, Víctor Providel, solicitó que el tribunal sustituyera la prisión preventiva por arresto domiciliario, argumentando que su cliente no había estado plenamente consciente durante los hechos debido a su consumo de alcohol. Sin embargo, el tribunal desestimó esta solicitud, considerando que los nuevos antecedentes, que apuntan a un uso activo del teléfono móvil y la manipulación de pruebas, justifiquen la medida cautelar más grave.

Prisión preventiva y próximos pasos

La jueza Carla Cappello determinó que Monsalve debe permanecer en prisión preventiva debido al peligro que representa para la investigación y la sociedad, considerando la gravedad de los delitos imputados y los riesgos de que el imputado intente eludir la justicia. La Fiscalía ha solicitado una extensión de 75 días para seguir con las investigaciones, que podrían revelar más pruebas en relación con los hechos ocurridos esa noche.

Posibles implicancias políticas

El caso ha tenido gran repercusión mediática, dado que Monsalve era un alto funcionario del gobierno, lo que genera un escenario complicado para el ejecutivo y plantea interrogantes sobre el manejo de casos de este tipo en la administración pública.

Síguenos en Google News