jueves | 24 de abril | 2025

inicio Opinión Construir como si el planeta importara
Opinión

Construir como si el planeta importara

Publicado por: Tiempo21 | jueves 24 de abril de 2025 | Publicado a las: 17:09

Compartir esta noticia

Señor director:
Según el Global Status Report for Buildings and Construction el sector construcción representa cerca del 37% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) y consume el 36% de la energía mundial.
En nuestro país, en los últimos años ha habido avances: más proyectos incorporan eficiencia energética, diseño bioclimático, materiales de menor impacto y construcción industrializada. También han surgido iniciativas como la Certificación de Edificio Sustentable (CES), planes de reacondicionamiento térmico y la Hoja de Ruta de Economía Circular en Construcción, impulsada por el sector público y privado.
Sin embargo, esos esfuerzos aún son insuficientes. La adopción de buenas prácticas es
parcial y, muchas veces, voluntaria. El Estado ha fallado al no establecer políticas vinculantes. Se sigue construyendo sin estándares ambientales exigentes, sin regulaciones firmes sobre eficiencia energética,
sin incentivos reales a la economía circular ni control sobre el impacto territorial de nuevos desarrollos. También hay responsabilidad de los mandantes, que muchas veces priorizan el menor precio por sobre la sostenibilidad.
Mientras no exista una visión compartida entre instituciones, empresas, profesionales y ciudadanía, los avances serán marginales. No basta con que algunas constructoras mejoren: el cambio debe ser estructural y masivo. Cualquier proyecto que no considere su impacto ambiental desde el diseño hasta la demolición está desfasado.

Daniela Quintana Q.
Secretaria Académica Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente
Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco

Síguenos en Google News