domingo | 30 de junio | 2024

inicio Tendencias Venta de vehículos cero y bajas emisiones se duplica en primeros cinco meses de 2024
Tendencias

Venta de vehículos cero y bajas emisiones se duplica en primeros cinco meses de 2024

Publicado por: Claudio Nuñez | jueves 20 de junio de 2024 | Publicado a las: 22:02

Compartir esta noticia

Las últimas cifras dadas a conocer por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) mostraron un crecimiento de 100% en la venta de vehículos de cero y bajas emisiones entre enero y mayo de 2024, en comparación al mismo período del año anterior, llegando a 5.335 unidades comercializadas.

 

En Chile, hay cinco tecnologías de cero y bajas emisiones, siendo las híbridas las preferidas por los consumidores, que adquirieron 3.675 unidades de estos vehículos entre los que usan la tecnología HEV y MHEV, representando un 69% del total de las tecnologías comercializadas.

 

La empresa que lidera el segmento híbrido es Toyota Chile, ya que el 70% de los vehículos híbridos comercializados hasta mayo son de las marcas Toyota y Lexus. Asimismo, al comparar las ventas con igual lapso del año anterior, se registró un crecimiento de 53% en esta categoría.

 

El director de Toyota Chile, Ignacio Funes, destacó que “como empresa tenemos una estrategia que busca impulsar la movilidad sustentable a través de diferentes caminos y tecnologías, y las cifras muestran que los consumidores tienen confianza en la tecnología híbrida que estamos trayendo desde hace 17 años y que nos ha permitido tener más de un tercio del mercado en la categoría de cero y bajas emisiones”.

 

El primer híbrido Toyota llegó a Chile en 2007, inaugurando el ingreso de vehículos cero y bajas emisiones al mercado. Hasta mayo de 2024, se han vendido 30.661 vehículos que usan tecnologías, que van desde la híbrida convencional hasta la más actual, las celdas de hidrógeno.

 

“El mercado chileno está avanzando a la movilidad sustentable y los autos híbridos representan una alternativa realista para las personas, ya que el precio de un vehículo con esta tecnología está cada vez más cerca a uno de combustión normal, pero reduciendo significativamente las emisiones y el gasto de combustible”, puntualizó Ignacio Funes.

 

 


Compartir esta noticia