miércoles | 16 de abril | 2025

inicio Actualidad Un análisis de sangre permitiría detectar el Parkinson antes de los primeros síntomas
Actualidad Salud Tendencias

Un análisis de sangre permitiría detectar el Parkinson antes de los primeros síntomas

Publicado por: Tiempo21 | lunes 14 de abril de 2025 | Publicado a las: 17:18

Compartir esta noticia

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén desarrollaron un nuevo análisis de sangre capaz de detectar la enfermedad de Parkinson incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas. El hallazgo, publicado recientemente, podría abrir la puerta a tratamientos más tempranos y efectivos para esta patología neurodegenerativa.

Según expertos de la Mayo Clinic, el Parkinson es un trastorno del movimiento del sistema nervioso que progresa de forma lenta, manifestándose inicialmente con temblores leves en una mano, un pie o en la mandíbula. Sin embargo, al momento del diagnóstico, el daño neurológico ya suele estar avanzado.

¿Cómo funciona el nuevo método?

La prueba desarrollada por los científicos israelíes se basa en la cuantificación de fragmentos específicos de ARN en la sangre. En particular, se centra en:

  • Una secuencia repetitiva que tiende a acumularse en personas con Parkinson.
  • La disminución del ARN mitocondrial, lo que refleja el deterioro celular progresivo característico de la enfermedad.

Estas alteraciones en el ARN se detectan antes de que aparezcan los síntomas motores, permitiendo un diagnóstico más precoz.

Importancia del diagnóstico temprano

Detectar el Parkinson en sus primeras etapas es crucial, ya que mejora las opciones terapéuticas y permite ralentizar la progresión de la enfermedad. Actualmente, los tratamientos disponibles apuntan a aliviar los síntomas, pero no pueden revertir el daño neurológico ya establecido.

El avance representa una esperanza significativa para los millones de personas en todo el mundo que enfrentan esta enfermedad.

El avance en detalle

El equipo de la Universidad Hebrea de Jerusalén, liderado por el profesor Ronit Shaltiel-Karyo, desarrolló esta prueba basándose en estudios recientes que vinculan ciertos cambios moleculares en el ARN con las etapas iniciales del Parkinson.
El método analiza dos aspectos principales en la sangre:

  1. Acumulación de repeticiones específicas de ARN:
    Se descubrió que en los pacientes con Parkinson se acumulan patrones repetitivos anómalos en el ARN, los cuales no son tan evidentes en personas sanas.
  2. Descenso del ARN mitocondrial:
    La mitocondria es la encargada de la producción de energía en las células. En el Parkinson, se observa una disminución progresiva del ARN mitocondrial, lo que indica un deterioro funcional de las neuronas.

La combinación de estos dos biomarcadores en la sangre permitiría detectar el Parkinson años antes de que los síntomas motores sean visibles.

¿Qué implicaría este hallazgo?

  • Diagnóstico precoz: Actualmente, el Parkinson se diagnostica en etapas tardías, cuando más del 60%-80% de las neuronas productoras de dopamina ya están dañadas. Esta prueba permitiría iniciar terapias antes de esa pérdida neuronal masiva.
  • Mejoría en tratamientos: Detectar el Parkinson temprano abriría la puerta a ensayos clínicos de tratamientos preventivos o protectores neuronales, algo que hasta ahora ha sido muy difícil.
  • Control de progresión: Se podría hacer un seguimiento más preciso de la evolución de la enfermedad a lo largo del tiempo, ajustando los tratamientos de manera personalizada.

¿Qué sigue?

Aunque los resultados iniciales son muy prometedores, los investigadores señalaron que:

  • Faltan estudios más grandes para validar la efectividad del test en diversas poblaciones.
  • Se debe perfeccionar el análisis para diferenciar el Parkinson de otros trastornos neurológicos que pueden tener síntomas similares.
  • El objetivo final es convertir el test en un examen de rutina, accesible a hospitales y clínicas de todo el mundo.
Síguenos en Google News