domingo | 30 de junio | 2024

inicio Actualidad Trabajo colaborativo público-privado busca impulsar la digitalización del turismo rural
Actualidad COMUNAS

Trabajo colaborativo público-privado busca impulsar la digitalización del turismo rural

Publicado por: DiarioTiempo21 | viernes 24 de mayo de 2024 | Publicado a las: 18:48

Compartir esta noticia

Transforma Turismo y Hughes sellaron una alianza que permitirá acercar las distintas soluciones digitales a las microempresas turísticas más aisladas. Asimismo, con el apoyo de Indap y Achitur, lanzaron el programa Conectando Sueños Turismo, el que busca facilitar el acceso a la conectividad para estos mismos negocios liderados por mujeres.

Santiago, mayo 2024 – El uso de la tecnología es hoy en día una obligación más que una necesidad en las distintas industrias del país y el turismo no escapa a esta realidad. Ya no se trata de si deben digitalizarse o no, sino de cómo hacerlo. En este contexto es que el sector turístico a través de Transforma Turismo, y Hughes, sellaron una alianza para impulsar colaborativamente la digitalización en el turismo rural.

El informe ´Estrategia de Transformación Digital, Chile Digital 2035, Plan de Conectividad efectiva de la Cepal´, indica que el 83% del territorio nacional es rural, destacando la relevancia de la colaboración público-privada. Entendiendo la realidad de conectividad que viven muchas microempresas en zonas rurales es que Transforma Turismo y Hughes, con el apoyo Indap y Achitur, lanzaron el programa Conectando Sueños Turismo.

Según Catalina Oteíza, coordinadora del Programa Estratégico Nacional Transforma Turismo, la industria turística muestra una tendencia positiva hacia la recuperación. “Para continuar avanzando en esta recuperación, es esencial acercar a las Mypes de turismo, como alojamientos, agencias, productores de artesanías y otros negocios del sector, a las distintas soluciones disponibles. Para ello, es fundamental garantizar una conectividad efectiva, facilitar el proceso de digitalización y permitir que se conecten con turistas para ofrecer sus productos o servicios. Además, mejorar sus operaciones internas, como la implementación de reservas en línea, es clave”, comentó.

Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la conectividad para micro y pequeñas empresas turísticas que representan aproximadamente el 96,2% del sector[1] localizadas en zonas rurales del país. “A través de este programa Hughes busca acercar las oportunidades de las ciudades a las localidades más apartadas del país. Conectando Sueños Turismo apoya a emprendedoras de turismo rural, permitiéndoles el acceso a un mercado más amplio, impulsando el desarrollo de sus negocios y aportando a la economía local y a sus comunidades a través del uso del internet satelital y el desarrollo de habilidades digitales.”, comentó Ana Duque, gerente de Marketing de Hughes.

Desde 2022, la compañía viene implementando el programa Conectando Sueños en Chile apoyando a emprendedores de distintos rubros y de diferentes zonas del país. Esta edición apunta especialmente a negocios liderados por mujeres en el sector de turismo, dado que es una forma de que obtengan herramientas para ejercer un liderazgo local, además de aportar a la disminución de la brecha digital de género.

Para Luz María Oyarzo, presidenta de Achitur indicó: “esta acción es un reflejo de lo virtuoso que es la colaboración público- privada en la tarea por superar las brechas que tenemos para el desarrollo del turismo rural. Desde Achitur hemos impulsado proyectos que apoyen a la digitalización, y este Concurso, es un hito relevante para fomentar la competitividad contemplando la realidad de las empresas de turismo rural, empresas y familias que entregan experiencias con autenticidad y que buscan mejorar calidad de su oferta”

Una situación similar es la que se puede observar con la participación de las mujeres en el rubro agrícola. El director nacional de INDAP, Santiago Rojas agregó: “Agradezco a los actores que lideran esta iniciativa a esta apertura de trabajo colaborativo. Como ha dicho el presidente Gabriel Boric, debemos avanzar en conexión digital y hoy 15 empresarias podrán acceder a un beneficio. Esta es una iniciativa concreta que ayuda a generar a una economía local más sostenible para empresarias de turismo rural”

Esta iniciativa entre distintos actores del mundo público y privado supone un trabajo colaborativo que no sólo permitirá habilitar distintas zonas rurales, sino que seguirá aportando a la recuperación del sector turístico y a la reducción de la brecha digital.

Más información acerca de Conectando Sueños Turismo en www.hughesnet.cl/conectandosuenos

 

 


Compartir esta noticia