Publicado por: Claudio Nuñez | viernes 25 de abril de 2025 | Publicado a las: 10:49
La transformación del ecosistema mediático en Chile avanza a toda velocidad. Según la última encuesta semanal 5C, TikTok ha dado un salto impresionante en sólo dos años, pasando de ser una plataforma de entretenimiento juvenil a convertirse en fuente de información para el 43% de los chilenos, 23 puntos más que en 2022. Con esto, supera ampliamente a medios tradicionales como los diarios (31%) y se acerca peligrosamente a la televisión abierta (61%).
“Estamos frente a una disrupción radical en las lógicas de acceso a la información”, afirma Rodrigo Durán Guzmán, magíster en Comunicación Estratégica y especialista en opinión pública. “El crecimiento de TikTok como canal informativo evidencia cómo los formatos breves, visuales y algorítmicos están capturando la atención ciudadana, especialmente entre los más jóvenes”.
Redes sociales dominan la escena informativa
En el podio de los medios más usados para informarse, WhatsApp lidera con un 76%, seguido de Facebook (65%) e Instagram (62%). Estas cifras contrastan con el 61% de la televisión abierta y el 47% de las radios. A pesar de su bajo uso en comparación, las radios se consolidan como el medio más confiable, con un 70% de confianza, muy por encima del 27% de TikTok, que sin embargo crece 9 puntos respecto a enero.
“La confianza sigue estando del lado de los medios tradicionales, pero la atención y el tiempo de consumo están migrando a plataformas donde el contenido se viraliza sin filtros editoriales”, advierte Durán Guzmán. “Esto plantea enormes desafíos para la calidad democrática del debate público”.
Biobío y Mega, los favoritos del público informado
En cuanto a preferencias específicas, Radio Biobío se posiciona como la emisora favorita (43%) y también lidera como el mejor sitio web informativo (27%), a pesar de haber bajado 3 puntos. Mega, por su parte, se consolida con el mejor matinal (24%) y el mejor noticiario (27%), mientras que El Mercurio es percibido como el mejor diario (20%).
Publicidad en redes: el nuevo canal de consumo
Las redes sociales también dominan el ámbito publicitario, siendo el canal más utilizado (60%) y el más efectivo para visibilizar nuevos productos (51%) y presentar contenido personalizado (48%). Falabella lidera en recuerdo publicitario (8%), mientras que Líder se impone como la marca más relevante para los chilenos (14%), seguida por Colun (13%) y Soprole (12%).
Chile mira al espacio… y se besa bien
En temas culturales, el 51% de los chilenos afirma que viajaría al espacio si lo invitaran, en el marco de la primera misión espacial compuesta solo por mujeres. Y en un dato más liviano, con motivo del Día Internacional del Beso, un 57% se considera un buen besador.
Camiroaga, el eterno animador
En el ranking semanal de figuras televisivas, el 36% de los chilenos elige a Felipe Camiroaga como el mejor animador de la historia de la TV chilena, dejando en segundo lugar a Don Francisco, con un 16%.
“Los nuevos hábitos informativos no solo afectan qué contenidos consumimos, sino también cómo entendemos el mundo y construimos identidad. Si no fortalecemos la alfabetización mediática y la educación crítica, corremos el riesgo de que el algoritmo termine decidiendo por nosotros”, concluye Rodrigo Durán Guzmán.