Publicado por: Equipo Tiempo21 | jueves 17 de abril de 2025 | Publicado a las: 21:04
Con el objetivo de mejorar los estándares de atención y servicios públicos desde un enfoque centrado en las personas usuarias, fue lanzado en Temuco el Nodo de Innovación Pública de La Araucanía, una iniciativa que reúne a funcionarias y funcionarios de diversos servicios públicos, universidades y actores del sector privado.
A través de un interesante seminario denominado “Innovación Pública para los desafíos de La Araucanía” realizado en el Auditorio de la Defensoría Penal Pública, fueron las autoridades, funcionarias y funcionarios públicos quienes dictaron una serie de ponencias sobre modernización del Estado, avances tecnológicos y desafíos sociales. Entre las exposiciones destacaron las del alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto; el Seremi de Hacienda, Ronald Kliebs; y el director nacional del Instituto de Previsión Social, Juan José Cárcamo Hemmelmann.
El Seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, recalcó que los desafíos y la innovación pública deben tener a las personas en el centro,destacando los avances tecnológicos de Temuco, con programas exitosos como AlóRed y el Datagest. La autoridad agregó que “nosotros, a nivel regional, tenemos el trabajo del IPS, en colaboración con las comunidades más aisladas de nuestra región, en donde llegan con atención a través de oficinas virtuales y que también surgió en pandemia. Esta trajo consigo una un cambio bien importante sobre cómo funciona el Estadoy, en ese sentido, nosotros agrupamos a diferentes funcionarios públicos que hacen innovación y que hoy se vincularán con otros servicios.
Por su parte, el director nacional del IPS, Juan José Cárcamo, valoró que funcionarios del IPS La Araucanía integren este espacio que busca impulsar iniciativas que fortalezcan la gestión pública. La autoridad nacional realizó una exposición sobre la experiencia en el IPS, servicio que en 2025 cumple diez años desarrollando innovación pública, con varios premios y reconocimientos. Cabe destacar que equipos del IPS de La Araucanía han estado presentes en la final de tres concursos nacionales de innovación. “Para el IPS, la innovación ha resultado clave en la instalación de una cultura proactiva y de una gestión pública oportuna y con permanentes desafíos y mejoras”, dijo Cárcamo.
Durante su exposición, titulada “Lineamientos sobre innovación pública municipal y ejemplos de innovación pública en la Municipalidad de Temuco”, el alcalde de Temuco, RobertoNeira, destacó proyectos como Aló Red, el Sistema Inteligente de Seguridad y la implementación de salas sensoriales en establecimientos educacionales. “Lo que pretendemos nosotros es acercar a través de la innovación y la tecnología nuestro municipio a las personas, para que sientan que estos elementos realmente les solucionan problemáticas y mejoran su calidad de vida”, afirmó.
El vicerrector de Vinculación y Compromiso Público de la Universidad Católica de Temuco, Enrique Riquelme, valoró la instancia como una oportunidad para profundizar el trabajo conjunto entre la academia y el Estado. “Venimos colaborando hace tiempo en esta línea y queremos seguir desarrollándola, por lo que estamos muy contentos de participar en este esfuerzo”.
El Nodo de Innovación Pública
Este Nodo, dependiente de la Secretaría Regional Ministerial de Hacienda, surge como parte del programa CoLabora, del Servicio Civil y la Secretaría de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda. Esta plataforma está orientada a optimizar el talento dentro del sector público chileno, promoviendo el intercambio y colaboración temporal entre instituciones para resolver desafíos públicos mediante soluciones innovadoras.
Básicamente, la propuesta contempla la conformación de un equipo colaborativo y regional, encargado de diseñar una gobernanza que permita fortalecer el ecosistema de innovación pública. Entre sus objetivos destacan diagnosticar el estado actual del ecosistema regional, capacitar a funcionarios en metodologías innovadoras, levantar buenas prácticas y diseñar una hoja de ruta que guíe la instalación definitiva del Nodo en la región.