Publicado por: Claudio Nuñez | domingo 27 de abril de 2025 | Publicado a las: 10:15
En cumplimiento con la Ley N°18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, la Ilustre Municipalidad de Angol presentó su Cuenta Pública 2024, destacando los avances alcanzados en áreas clave como infraestructura, salud, educación, cultura, desarrollo social y medio ambiente. Este informe refleja el compromiso de la administración municipal con el bienestar de los vecinos, destacando proyectos de gran impacto que han mejorado la calidad de vida de los habitantes de la comuna.
Proyectos Emblemáticos y de Gran Impacto
A lo largo del año 2024, la Municipalidad de Angol ha impulsado más de 100 proyectos de diversa índole, con una especial atención a la infraestructura y la conectividad urbana. Entre los proyectos más relevantes, se encuentran la inversión de $1.000 millones en el programa “Quiero Mi Barrio”, que benefició a 1.899 vecinos del sector Javiera Carrera con mejoras en espacios públicos, áreas recreativas y proyectos comunitarios. Este proyecto ha sido clave para el desarrollo urbano y la integración social de uno de los sectores más necesitados de la comuna.
En el ámbito de la infraestructura, destacan la renovación de la Plaza Las Naciones con una inversión de $41.1 millones, la construcción del pasaje peatonal María Bisquert, y la instalación de juegos infantiles en el Parque Alberto Larraguibel y la Plaza Miguel Torres Fernández, lo que ha facilitado el acceso a espacios recreativos seguros y adecuados para las familias de la comuna.
Además, se realizaron obras como la sede social del Barrio Industrial y la creación de multicanchas y áreas verdes en El Bosque, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de los residentes a través de la creación de espacios para la recreación y el encuentro social.
Fortalecimiento del Tejido Social
La Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) jugó un rol fundamental en el fortalecimiento del tejido social a través de programas de apoyo a los sectores más vulnerables. Destacan el Programa de Cuidados Domiciliarios, que brindó atención integral a 71 familias, y el Programa Vínculos, que acompañó a más de 100 adultos mayores. Estos programas, junto a otros, beneficiaron a más de 7.000 personas, mostrando el compromiso de la municipalidad con la inclusión social y el bienestar de la comunidad.
Avances en Cultura, Educación y Salud
La gestión de la Municipalidad de Angol también se destacó por su impulso a la cultura, la educación y la salud. En el ámbito cultural, la comuna vivió un año lleno de actividades, incluyendo más de 20 exposiciones y 14 talleres formativos organizados por el Centro Cultural Municipal. Además, la firma de un convenio con la SEREMI de las Culturas permitió una inversión conjunta de $21.5 millones para la ejecución de proyectos que beneficiaron a numerosos artistas y creadores locales.
En el área educativa, la municipalidad destinó más de $1.000 millones a mejorar la infraestructura de 16 establecimientos educacionales, beneficiando a más de 6.500 estudiantes. Las mejoras incluyeron la renovación de aulas, la construcción de multicanchas y la creación de nuevos espacios para la formación integral de los jóvenes angolinos.
En cuanto a la salud, uno de los logros más significativos fue la incorporación de Angol al programa de Universalización de la Atención Primaria en Salud (APS), lo que ha permitido una atención más cercana y centrada en las necesidades de las personas. También se realizaron mejoras en los CESFAM Huequén y CESFAM Alemania, con la instalación de nuevos box clínicos modulares y la habilitación de espacios operativos comunitarios.
Compromiso con el Medio Ambiente y la Productividad Local
La gestión municipal también puso énfasis en la sostenibilidad y el desarrollo económico local. Se realizaron operativos de reciclaje que recolectaron 240 m³ de residuos electrónicos, además de la instalación de 36 campanas de reciclaje y 70 contenedores Ecomallas en toda la comuna. La inversión en proyectos medioambientales alcanzó los $11.2 millones, apoyando iniciativas que promueven el cuidado del entorno y la concientización ambiental.
En el ámbito productivo, la municipalidad apoyó a más de 300 emprendedores con programas de capacitación y asesoría técnica, además de fomentar la autonomía económica de 145 mujeres emprendedoras, fortaleciendo el desarrollo económico local y el empoderamiento de las mujeres en la comuna.
Gestión Financiera y Crecimiento Sostenible
La gestión financiera de la Municipalidad de Angol en 2024 se caracterizó por un manejo eficiente de los recursos públicos, alcanzando un presupuesto total de $25.9 millones, lo que representó un crecimiento del 3% respecto al año anterior. Este incremento permitió la ejecución de importantes proyectos sociales, de infraestructura y de desarrollo local, con un impacto directo en la calidad de vida de los angolinos.
El alcalde José Enrique Neira Neira destacó el esfuerzo mancomunado de la comunidad y la administración municipal: “Lo que hemos logrado hasta hoy es el resultado de un trabajo colectivo, donde cada uno de los avances presentados refleja el compromiso con todos los habitantes de Angol. La Cuenta Pública 2024 es solo un reflejo de lo alcanzado, pero también de todo lo que aún tenemos por delante para seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos.”