domingo | 30 de junio | 2024

inicio COMUNAS Juzgado de Familia de Temuco inaugura el primer módulo informativo de atención de...
COMUNAS

Juzgado de Familia de Temuco inaugura el primer módulo informativo de atención de público del SERNAM en Chile

Publicado por: Karina Pavez | viernes 13 de noviembre de 2015 | Publicado a las: 22:04

Compartir esta noticia

Con la presencia del presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, ministro Aner Padilla Buzada, de la jueza presidenta del Juzgado de Familia de Temuco, magistrada Mirna Espejo Guíñez, de la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Bárbara Eytel Pastor y de la seremi de Justicia Claudia Lecerf Henríquez, además de magistrados, consejeros técnicos y colaboradores de la unidad de justicia de La Araucanía, se llevó a cabo el lanzamiento del módulo de atención e informaciones del SERNAM.

La iniciativa -única a nivel país- surge a raíz de las coordinaciones intersectoriales realizadas entre el Poder Judicial, el SERNAM y la Seremi de Justicia, “planteándose la instalación de un módulo de atención para las mujeres que concurren al Juzgado de Familia de Temuco a denunciar hechos constitutivos de violencia intra familiar (VIF) y para el público en general, que les entregue orientación, detecte tempranamente situaciones de riesgo y derive de manera oportuna a alguno de los dispositivos de atención en casos urgentes; estableciéndose que este módulo será atendido por profesionales del Centro de la Mujer de Temuco, supervisadas por SERNAM en una iniciativa de la cual tenemos altas expectativas” señaló la magistrada Mirna Espejo.

“Para el PJUD esta acción conjunta con el SERNAM contribuye a la lucha contra todas las formas de violencia que afectan a las mujeres, reafirma los compromisos contraídos a nivel internacional por el Poder Judicial, como es el Protocolo Iberoamericano de Actuación Judicial, que busca mejorar el acceso de personas vulnerables a la justicia, dentro de las cuales están las mujeres que son víctimas de violencia de género, lo que nos llena de satisfacción. Esperamos que por el bienestar de las mujeres que lo requieran, esta iniciativa prospere y sean acogidas y escuchadas oportunamente, ya que a veces las mujeres están muy presionadas. Vamos a continuar articulándonos con reparticiones del Poder Ejecutivo para concretar iniciativas de utilidad para la comunidad, como este módulo” sostuvo el presidente del Tribunal de segunda instancia, ministro Aner Padilla.

“Este el primer módulo de estas características que se implementa en Chile, en una iniciativa intersectorial que beneficiará a las mujeres que son víctimas de violencia. Sabemos que a los tribunales llegan muchas personas todos los días y esperamos, junto al Poder Judicial, a las profesionales del Centro de la Mujer, apoyar oportunamente a las mujeres y a las familias que lo requieran” acotó Bárbara Eytel, señalando que la iniciativa se enmarca en las actividades del Mes de la No Violencia Contra Las Mujeres, cuyo mayor hito es el 25 de noviembre, con las actividades conmemorativas del Día Internacional de la NO Violencia contra Las Mujeres.

Cabe señalar que durante el año 2014, el Juzgado de Familia de Temuco recibió un total de 2.647 denuncias por VIF, la mayoría fundada en hechos basados en violencia de género en la esfera íntima o de pareja. De esas causas, más del 40 % no llega a terminar en sentencia, sea porque las denunciantes abandonan el procedimiento, no ratifican las denuncias efectuadas por terceros o porque los hechos denunciados no se encuadran en la tipología de la Ley 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar.

“No todas las mujeres que se acercan a la unidad de atención de público que acabamos de implementar buscan denunciar, muchas buscan orientación o apoyo, piden ayuda para que sus parejas cambien, pero no tienen aún internalizado el ser víctimas o han naturalizado o minimizado la violencia que viven; otras esperan que el tribunal llame a su pareja a modificar conductas, todas estas pretensiones ajenas a la funciones jurisdiccional; a ellas se busca orientar y derivar a un programa especializado de atención, protección y reparación del daño sufrido en su relación de pareja o en casos de violencia íntima, ya que la asistencia a Centros de la Mujer no se encuentra supeditada a la mantención de una denuncia en Tribunales, sino que es un espacio de atención donde la mujer podrá asumir sus vivencias, resignificarlas y adquirir los mecanismos para poner fin a una relación abusiva, ya sea por sus propios recursos o con nuestra intervención y asistencia” señala Patricia Rubilar, abogada del SERNAM y promotora de la iniciativa.

El módulo funcionará durante un mes, contado desde el hito comunicacional, en dependencias del Juzgado de Familia de Temuco, tres días a la semana: lunes, miércoles y viernes, desde las 10:00 a las 13:00 horas. Las profesionales el Centro de la Mujer, responsables de entregar orientaciones a las usuarias, registrarán la cantidad de personas atendidas y derivaciones efectuadas.


Compartir esta noticia