domingo | 30 de junio | 2024

inicio Araucanía Familias de sector rural acceden a subsidio de vivienda gracias a Entidad de Gestión...
Araucanía

Familias de sector rural acceden a subsidio de vivienda gracias a Entidad de Gestión Rural municipal

Publicado por: Claudio Nuñez | viernes 28 de junio de 2024 | Publicado a las: 10:36

Compartir esta noticia

El alcalde Roberto Neira se reunió con vecinas del sector rural de Labranza y representantes del Servicio de Vivienda y Urbanismo, para realizar la firma simbólica del Proyecto Renanco; el proyecto habitacional que permitirá la construcción de viviendas para familias rurales del sector.

El proyecto forma parte de los primeros subsidios rurales postulados por la Entidad de Gestión Rural (EGR) Municipal de Temuco, desde la entrada en vigencia del Programa de Habitabilidad Rural en el año 2016. Esta entidad inédita fue creada para canalizar los requerimientos e inquietudes de la comunidad rural, que suele verse aislada en su acceso a beneficios, en contraste con las comunidades de sectores urbanos.

El alcalde Roberto Neira, se refirió a la gran labor de la nueva entidad de gestión rural en este proceso, así como a disposición de las distintas entidades en este logro para las comunidades rurales: “Quiero agradecer al Serviu, al Ministerio de Vivienda, por seguir poniendo recursos en los sectores rurales. Sabemos que aún falta mucho (…). Nuestra función también es ocuparnos de las personas que viven en los sectores rurales.

“Por muchos años, el sector rural de Temuco no tuvo una entidad de gestión que pudiera acceder a los recursos del ministerio,” explicó Gonzalo González, asesor del Serviu quien asistió como representante a la jornada. “Ahora, la existencia de esta [entidad] municipal (…) va a permitir que los recursos del Estado lleguen al sector rural.”

Las familias beneficiadas por el proyecto pertenecen a los sectores de Quelihue y Renanco, principalmente conformadas por adultos mayores y familias jóvenes que aún no contaban con un lugar propio para vivir. Las viviendas, además, contarán con un diseño basado en la arquitectura de la tradicional ruka, antigua vivienda mapuche y que se caracterizaba por contemplar una gran altura de piso a cielo. El diseño está pensado en proteger a las familias de la lluvia en invierno, equipado con espacios techados y un diseño compatible con actividades agrícolas o faenas del campo.

“Esto es muy importante para las familias. Una casa, una vivienda, es lo máximo que uno espera como familia, y por eso le doy las gracias al alcalde y a todos los representantes de Serviu, de la municipalidad, por habernos acogido”, expresó Rosa Llanquinao Huencho, presidenta de la comunidad Juan Cayun, a la que pertenecen varias de las familias beneficiadas. “Hemos logrado esta meta con mucho sacrificio, y esperamos que muchas familias más puedan ser alcanzadas por estos beneficios.”

Las viviendas tienen un plazo de 10 meses para su construcción, por lo que se estima su finalización en marzo de 2025. La EGR, por su parte, ya se encuentra en acción para lograr que otras 30 familias cumplan con los requisitos para acceder a proyectos de habitabilidad, con la misión de garantizar viviendas de calidad para la comunidad rural de la comuna de Temuco.


Compartir esta noticia