domingo | 30 de junio | 2024

inicio Actualidad El 89% de los ciclistas se siente inseguro al transitar en la RM
Actualidad

El 89% de los ciclistas se siente inseguro al transitar en la RM

Publicado por: Claudio Nuñez | viernes 28 de junio de 2024 | Publicado a las: 11:30

Compartir esta noticia

La seguridad de los ciclistas en la ciudad es crucial para una movilidad urbana sostenible y saludable. Garantizar que transiten sin riesgos reduce siniestros viales y promueve su uso como transporte eficiente y ecológico. Está estudiado que la seguridad vial facilita la convivencia armónica entre todos los usuarios, disminuyendo congestión y contaminación. La experiencia indica que, en entornos seguros, más personas se motivan a pedalear, mejorando la salud pública y reduciendo la dependencia  a los motorizados.

Es por todo lo anterior que, junto a Mutual de Seguridad, presentamos a principios del mes de junio el estudio «Radiografía a los Ciclistas del Gran Santiago«, el cual arrojó resultados sumamente importantes para considerar al elaborar políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas que decidieron hacer su día a día sobre la bicicleta.

Lo primero que revela el estudio es que 4 de cada 10 ciclistas (47%) usan la bicicleta como medio de transporte para llegar a su lugar de trabajo. Además, el 42% de los encuestados la utiliza de 3 a 5 veces por semana con distintos fines. La muestra, que consideró el comportamiento de 650 ciclistas, reveló que el 89% de ellos se siente inseguro al movilizarse por las calles del Gran Santiago debido a las maniobras inapropiadas de vehículos motorizados, mientras que solo el 49% se siente seguro al hacerlo por las ciclovías.

Respecto a la conducta del transporte público, el 85% de los ciclistas no se siente respetado por los buses y un 93% por los taxis y colectivos mientras se movilizan en bicicleta. En cuanto a los autos, el 89% de los ciclistas se siente irrespetado, y el 87% expresa lo mismo respecto a las motos. Al mencionar los scooters, esta cifra desciende al 79%. Un 60% de los ciclistas se siente respetado por otros ciclistas, lo que evidencia que 4 de cada 10 ciclistas no tienen una buena convivencia vial entre sus propios compañeros.

Otro dato revelador del estudio es que solo el 41% de los encuestados conoce sus derechos y deberes como ciclista. Por otro lado, un 43% declara no conocerlos en absoluto, mientras que un 16% indica conocer solo algunos de ellos.

Al analizar las principales dificultades que enfrentan al desplazarse, se destaca el temor a ser atropellados (86%), seguido por la falta de ciclovías en la ruta (65%) y el riesgo de ser asaltados (63%). Sin embargo, los beneficios son notables, ya que el impacto positivo en la salud física y mental de los ciclistas es reconocido por el 95% de los encuestados. Asimismo, el ahorro económico es mencionado por el 80%, mientras que el 69% valora la libertad que proporciona este medio y el 61% destaca la reducción del tiempo de traslado.

La bicicleta representa un medio de transporte con numerosos beneficios que impactan directamente en el bienestar de las personas. Sin embargo, existen desafíos urgentes que deben abordarse en materia de seguridad y convivencia vial. Es crucial que las ciudades se adapten e incentiven nuevas formas de traslado más saludables, proporcionando la infraestructura adecuada, fomentando la convivencia vial y fortaleciendo la legislación actual. Con respecto a la Ley No Chat, que se encuentra a dos años de su implementación, es necesario reforzarla en términos de comprensión y aplicación efectiva.

Claudia Rodríguez T.
Directora y fundadora de No Chat

FOTO: Contexto


Compartir esta noticia