domingo | 30 de junio | 2024

inicio Araucanía Contraloría toma razón sobre nuevo perímetro de exclusión Temuco-Padre Las Casas
Araucanía

Contraloría toma razón sobre nuevo perímetro de exclusión Temuco-Padre Las Casas

Publicado por: Claudio Nuñez | viernes 24 de mayo de 2024 | Publicado a las: 18:39

Compartir esta noticia

Este viernes 24 de mayo, la Contraloría General de la República tomó razón de las bases de licitación del nuevo perímetro de exclusión de la conurbación Temuco – Padre Las Casas. Se trata de un paso fundamental para la ciudad en materia de calidad de servicio en transporte mayor.

Esta validación del contrato marco que regulará la operación de los buses en la ciudad, a través de nuevas exigencias a las empresas, destaca por tener frecuencias específicas de salidas por tramos horarios, definición de metas de operación, así como también, la posibilidad que los usuarios accedan a información clave para la planificación de sus viajes, siendo un ejemplos claro, la habilitación de la aplicación Red Regional en Temuco.

Precisamente, para el ministro de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz, este hito significa “el cumplimiento de uno de nuestros compromisos como cartera, como lo es igualar la cancha, en materia de calidad de servicio, entre Santiago y regiones. En este sentido, una de las herramientas que efectivamente aporta a esa tarea, es avanzar en la regulación del transporte público, y lo hacemos en este caso con una nueva y gran capital regional, parte de esta promesa”, indicó.

“La reciente toma de razón, por parte de Contraloría al Perímetro de Exclusión en Temuco, es un paso concreto hacia esa ruta. Y la razón, es porque permite dotar a la capital de La Araucanía de un mecanismo que permitirá a los operadores tener exigencias claras de oferta, recorridos, una mejora en los horarios de la operación, además de disponer al usuario de información sobre rutas y tiempos de espera, ámbitos más que relevante para organizar cada salida”, agregó el jefe del MTT.

La propia autoridad, además, aprovechó de agradecer el trabajo realizado con los operadores locales, el cual ha sido especialmente relevante para poder iniciar este camino para cambiar la forma de movilidad en la ciudad.

Respecto a los pasos a seguir tras este hito administrativo, desde la cartera explicaron que lo que viene es el proceso de notificación a las empresas, con el fin de revisar los aspectos finales, previo a la entrada en vigencia del nuevo marco regulatorio.

Cronograma implementación P.E. Conurbación Temuco – Padre Las Casas

 

Tarea Mes – Año
Validación documentación firma de contrato junio
Firma de contratos julio-agosto
Pruebas técnicas julio-agosto
Puesta en marcha septiembre

Esta medida, también significa facilitar el avance hacia otra muy importante en materia de movilidad, como lo es el proceso de habilitación del sistema de recaudo electrónico, que permitirá a los habitantes de Temuco contar con un modo de pago que elimina a las monedas, y que ha tenido una experiencia altamente positiva en Chillán, primera capital regional que habilitó esta modalidad. A esto se suma la mejora en la App Red Regional -que ya funciona en la región en forma de piloto-, y que permite a los usuarios planificar sus viajes, sabiendo exactamente cuánto se demorará el próximo bus en llegar al paradero.

Cabe señalar que, con el nuevo perímetro de exclusión, los operadores tendrán la obligación de dar esta información, lo que redundará en una mejor experiencia para los usuarios.

 

FOTO: Contexto


Compartir esta noticia