domingo | 30 de junio | 2024

inicio Actualidad Colmed pide al Gobierno hacer campañas "menos artísticas" por influenza
Actualidad Salud

Colmed pide al Gobierno hacer campañas «menos artísticas» por influenza

Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 27 de mayo de 2024 | Publicado a las: 21:48

Compartir esta noticia

En medio de las críticas de la UDI al Minsal por las campañas de vacunación, sumado a las muertes por influenza en la región de Ñuble, el Colegio Médico llamó al Gobierno a hacer campañas “menos artísticas”.

Por ahora, solo un 63% de la población de riesgo ha recibido la vacuna para protegerse de enfermedades respiratorias durante este año. Esto deja a más de dos millones de personas pertenecientes a este grupo objetivo fuera de la cifra mencionada.

En conversación con Radio Pauta, la presidenta del Colegio Médico, Ana María Arriagada, dijo que “hay un factor que depende de la gestión sanitaria, que es disponer con puntos de vacunación, pero, por otro lado, la voluntad de la comunidad”.

“Nosotros estamos mirando con mucha preocupación, pero con claridad de que tenemos que ver los números“, indicó la presidenta del Colmed.

En esta línea, manifestó que “el efecto de los cinco fallecimientos es importante. Ahí opera un factor de miedo que la gente haya acudido a vacunarse el día jueves».

Respecto a la campaña de vacunación del Gobierno, la profesional señaló que “hace un mes estamos diciendo que la comunicación de riesgo tenía que ser más efectiva, que eran pocos los spots en televisión y pocos los espacios radiales, y que quizás eran campañas más artísticas”.

“Aquí más que el artístico, necesitamos comunicarle a la población los mensajes que hemos recibido históricamente: la dificultad respiratoria, el efecto en los niños, necesitamos ver esas imágenes. Deberíamos tener los recursos disponibles mucho antes”, precisó Arriagada.

Según la doctora, “las campañas hoy son menos directas, van menos al grano”.

“Las campañas antes mostraban cuando a una guagua se le deprimían las costillas, esta es la dificultad respiratoria. No digo que hay que asustar a las personas, pero sí transmitir con claridad que la influenza en el mundo mata hasta 600 mil personas en el año, que hay grupos de riesgo”, remarcó.

Fuente: biobiochile.cl


Compartir esta noticia