jueves | 24 de abril | 2025

inicio Actualidad Alerta Naranja en Costa Rica: El Volcán Poás Aumenta su Actividad y Cubre de Ceniza la...
Actualidad Mundo Tiempo21 TV

Alerta Naranja en Costa Rica: El Volcán Poás Aumenta su Actividad y Cubre de Ceniza la Región

Publicado por: Tiempo21 | jueves 24 de abril de 2025 | Publicado a las: 16:43

Compartir esta noticia

Costa Rica – El imponente volcán Poás ha experimentado un incremento significativo en su actividad eruptiva. Las autoridades locales han elevado las alertas, impactando directamente a las comunidades aledañas en la provincia de Alajuela.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ha declarado alerta roja para el Parque Nacional Volcán Poás, mientras que los cantones de Grecia y Sarchí se encuentran bajo alerta naranja. Esta medida responde al aumento en la emisión de ceniza y gases, una situación que requiere la máxima precaución por parte de los habitantes. Otros cantones como Río Cuarto, Zarcero, Naranjo, Poás y Alajuela se mantienen en alerta amarilla, ante la posibilidad de que los vientos propaguen los efectos de la actividad volcánica.

Las imágenes que llegan desde Costa Rica muestran una capa de ceniza cubriendo el paisaje, un recordatorio tangible del poderío geológico que reside en el corazón del Poás. Para las comunidades en alerta naranja, las recomendaciones son claras y directas: uso de mascarillas y sellado de viviendas para evitar la inhalación de partículas y gases potencialmente irritantes. En las zonas bajo alerta amarilla, la precaución también es clave, ante la eventualidad de cambios en las condiciones atmosféricas.

El volcán Poás no es un desconocido para los costarricenses, siendo uno de los más activos del país y un importante atractivo turístico gracias a la belleza de su cráter. Sin embargo, su reciente comportamiento, con dos erupciones de considerable altura solo en el día de hoy, sumadas a la actividad constante registrada desde marzo, obliga a las autoridades a priorizar la seguridad de la población. Los cierres preventivos del parque, como el actual que se extiende desde marzo, aunque necesarios, también generan un impacto en la economía local, dependiente en parte del flujo de visitantes.

Síguenos en Google News