Publicado por: Equipo Tiempo21 | miércoles 26 de marzo de 2025 | Publicado a las: 15:25
Con una masiva ceremonia, se dio inicio al proceso de modificación del Plan Regulador Comunal de Temuco, instrumento clave para la planificación territorial de la ciudad. Esta ambiciosa iniciativa municipal regulará los usos de suelo, las subdivisiones y las edificaciones dentro del área urbana, permitiendo un desarrollo y base para una comuna más ordenada y sostenible.
La actividad, realizada en la sala de Concejo de la Municipalidad de Temuco, reunió a autoridades comunales, regionales, ancestrales, dirigentes y dirigentas sociales, además de representantes del mundo público y privado.
En la ocasión, la consultora encargada del proceso presentó los principales aspectos que se trabajarán durante los próximos tres años (hasta marzo de 2028), que incluyen la revisión de normas para el desarrollo urbano, la protección del patrimonio y la creación de nuevos espacios públicos.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó el gran desafío para la ciudad, para el municipio y su Consejo Municipal, ya que serán 1.105 días de trabajo participativo para entregar los antecedentes principales que construirán una capital regional del futuro, de cara a los 150 años de la comuna.
“Creemos que, con este nuevo plan regulador, Temuco va a permitir un crecimiento sostenido, planificado, lo que sin duda es muy importante para una capital regional. La ciudad la construimos todos y todas y es por ello que invitamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a ser parte de los distintos talleres que se comunicarán, para que puedan proponer los temas que les interesa”, agregó Neira.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Patricio Escobar, felicitó la iniciativa municipal, agregando que está partiendo un proceso conjunto maravilloso para soñar, proyectar e imaginar el Temuco del futuro. “Como Ministerio de Vivienda, del Gobierno de Gabriel Boric, queremos que esto también sume a las comunidades, que involucre todas las modalidades de transporte e involucre a las comunidades mapuche, con un concepto ecológico y sustentable”.
La seremi de Transportes, Mary Valdebenito, se sumó a las felicitaciones, considerando que la iniciativa es muy importante para su cartera, ya que definirá los ejes fundamentales sobre cómo va a ser el transporte público en el futuro. “Como Ministerio de Transportes vamos a estar en forma constante participando en los distintos talleres y vamos a tratar de mejorar nuestro servicio”, finalizó.
La concejala de Temuco, Micaela Becker, señalo que “son 1.105 días donde les hacemos el llamado a participar a todos. Es super importante lo que dijo el alcalde, porque si no participamos, no estamos activos en este plan regulador, que creo que es de suma importancia para el Temuco del futuro. El rol de los concejales también es apoyar, estar activos e informados, también de lo que se viene, que será clave para nosotros”.
Desde el mundo Mapuche, el Lonko de Comunidad Antonio Huilcapan, Oscar Aillapan, destacó que como sector indígena “pedimos que Temuco crezca de forma vertical y respetando la naturaleza; ahí estamos dispuestos a trabajar”. Por su parte, el lonko de la Comunidad José Cheuquen, Ignacio Caepi, agregó que “todas las comunidades debieran participar y que se respete a los ancestrales, a los Mapuche; que se haga una consulta con respeto y así nosotros podemos llegar bien a un consenso de participación”.
Desde el mundo privado, la vice presidenta de la CChC, Carla Henríquez, dijo que “para nosotros, como Cámara, es un proceso super importante para lograr el ordenamiento de la ciudad. Como gremio, estamos preocupados de que la ciudadanía participe y colabore en este proceso importante para imaginar el Temuco del futuro y proyectarlo. Estamos disponibles para colaborar en toda la parte técnica e invitamos a la ciudadanía para que participe y logremos un buen ordenamiento de la ciudad a nivel público y privado”.
El proceso de 1.105 días
El proceso de modificación se estructura en diversas etapas de diagnóstico y formulación, donde la comunidad tendrá un rol clave a través de talleres, encuestas y consultas en plataformas virtuales. Este enfoque busca que la opinión de quienes habitan y trabajan en Temuco sea fundamental en la toma de decisiones, asegurando un desarrollo urbano acorde a sus necesidades y proyecciones de futuro.
La Municipalidad de Temuco, con este ambicioso proyecto, reitera su compromiso con un desarrollo urbano ordenado y equitativo, invitando a toda la comunidad a participar en este proceso de transformación. Para mantenerse informados y formar parte activa de esta iniciativa, pueden visitar la sección «Plan Regulador» en el sitio web oficial de la municipalidad, www.temuco.cl.