Publicado por: Equipo Tiempo21 | viernes 21 de febrero de 2025 | Publicado a las: 17:39
En la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, el ministro (s) de Defensa, Ricardo Montero, encabezó una importante reunión interregional junto a las autoridades de seguridad de Biobío y La Araucanía. La instancia tuvo como principal objetivo evaluar los avances en materia de seguridad en la Macrozona Sur y analizar el impacto del Estado de Excepción Constitucional en la reducción de hechos de violencia.
En la cita participaron el Jefe (s) del Estado Mayor Conjunto, Lionel Curti, junto con los Jefes de la Defensa Nacional de ambas regiones y los delegados presidenciales Eduardo Abdala (La Araucanía) y Eduardo Pacheco (Biobío), además de representantes de las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones.
Durante la reunión, el ministro (s) Montero destacó que los esfuerzos coordinados entre las distintas instituciones han dado frutos en la reducción de la violencia en la Macrozona Sur. Según señaló, «a nivel de cifras, sin lugar a dudas, hay avances concretos. Si uno compara el año 2023 con el año 2024, los actos de violencia se han reducido a la mitad, han bajado un 47%». Además, resaltó que en los últimos cuatro años, desde el inicio de la administración del presidente Gabriel Boric, la disminución de estos hechos alcanza aproximadamente un 70%.
Por su parte, el Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, subrayó la importancia de estas instancias de trabajo conjunto, afirmando que «estas reuniones nos permiten compartir experiencias, coordinar estrategias y mejorar la respuesta del Estado en materia de seguridad». Asimismo, destacó que el gobierno seguirá implementando todas las herramientas necesarias para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.
Desde Biobío, el Delegado Eduardo Pacheco puso énfasis en la relación entre seguridad y desarrollo económico, señalando que la reducción de hechos violentos en la Provincia de Arauco ha permitido la reactivación del turismo y el comercio, beneficiando directamente a las comunidades. «Cuando logramos disminuir la violencia, se generan las condiciones para el progreso, para que las personas puedan trabajar y desarrollarse con normalidad», indicó.
Las autoridades presentes coincidieron en la necesidad de continuar fortaleciendo la coordinación interinstitucional, garantizando que las acciones del Estado de Excepción Constitucional sigan contribuyendo a la seguridad en la región.
El ministro (s) Montero reafirmó el compromiso del gobierno con la seguridad de los habitantes de la Macrozona Sur, destacando que la estrategia de combate a la violencia no solo considera la acción policial y militar, sino también el desarrollo de políticas públicas que aborden las causas de la conflictividad en la región.
Asimismo, se acordó mantener un monitoreo constante de la situación y evaluar nuevas medidas para seguir reduciendo la violencia, promoviendo la paz social y el desarrollo económico en las comunidades afectadas.
Fuente: El Diario de La Araucanía