jueves | 13 de febrero | 2025

inicio Actualidad Caso Convenios: ANCALAO ¿LIBERTARIO? Diego Ancalao, al igual que Milei, arremete en...
Actualidad Araucanía Política

Caso Convenios: ANCALAO ¿LIBERTARIO? Diego Ancalao, al igual que Milei, arremete en contra de la casta política

Publicado por: Equipo Tiempo21 | miércoles 12 de febrero de 2025 | Publicado a las: 15:27

Compartir esta noticia

Tras 18 meses en prisión preventiva, Diego Ancalao, imputado por lavado de activos en el Caso Convenios, recuperó su libertad luego de pagar una fianza de $10 millones. A su salida del penal de Alto Bonito en Puerto Montt, el ex candidato presidencial aseguró ser víctima de persecución política y racial, y prometió enfrentar a la «casta política» que, según él, abusa del poder en nombre del pueblo.

El abogado defensor de Ancalao, Miguel Narváez, realizó el depósito el lunes por la mañana en la cuenta del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, lo que permitió su liberación. A las 19:06 horas, Ancalao abandonó el penal y se dirigió al Terminal de Buses de la ciudad para viajar a Temuco, donde cumplirá arresto domiciliario nocturno mientras continúa el proceso judicial en su contra.

A su salida, Ancalao reafirmó su postura crítica contra el sistema judicial y político, asegurando que su detención fue una medida injusta basada en prejuicios raciales y políticos. «La prisión política que yo sufrí es solamente por cuestiones raciales y por ambiciones de poder. Como dijo un preso que estaba ahí, a Ancalao lo metieron preso porque es un mapuche que piensa por sí solo», declaró.

Un aspecto llamativo de su liberación fue el apoyo financiero recibido desde el interior del penal. Según informó, internos y excompañeros de módulo reunieron $1,5 millones para contribuir al pago de su fianza. «Me impacta profundamente el cariño de los presos. Ahora que estoy afuera, me doy cuenta de que no es normal eso que ocurrió. Nunca me imaginé que los presos iban a juntar plata para sacarme», expresó emocionado.

Ancalao también enfatizó que no busca evadir la justicia, sino enfrentarla y demostrar su inocencia. «A mí me han mantenido preso por mi condición social, política y étnica, no por los hechos, porque los hechos demuestran mi inocencia. Por lo tanto, tengo la obligación de llegar hasta las últimas consecuencias, no solo para el juicio oral, sino para que paguen los que aplican la justicia de mala forma», afirmó.

Investigación en curso y acusaciones de corrupción

El Ministerio Público sigue adelante con la investigación y en enero reformalizó a los seis imputados del caso, incluyendo a Ancalao, a quien actualmente se le imputa el delito de lavado de activos por un monto de $44 millones. Según la fiscalía, las pruebas recolectadas indicarían transferencias irregulares de fondos desde organismos estatales a fundaciones y entidades vinculadas a los acusados, en el marco del escándalo del Caso Convenios.

Ancalao, por su parte, sostiene que su imputación responde a una estrategia de la clase política para desviar la atención sobre casos de corrupción más graves. «Mientras algunos políticos se reparten millones sin consecuencias, a mí me encarcelan sin pruebas concretas. Esto no es justicia, es persecución», afirmó.

El impacto político de su liberación

La liberación de Ancalao ha generado reacciones encontradas en el mundo político y en la opinión pública. Mientras algunos sectores consideran que se trata de una decisión acorde a la legalidad, otros cuestionan el cambio en su medida cautelar y señalan que el caso aún no está cerrado. Desde la oposición han pedido explicaciones sobre cómo se financió realmente la fianza, considerando los antecedentes del caso.

Por su parte, Ancalao ha manifestado su intención de continuar con su activismo y denuncias contra lo que él considera una estructura corrupta dentro del sistema político. «No me quedaré callado. Salí a enfrentar a esa casta política que abusa del poder para beneficios privados y particulares en nombre del pueblo, pero mantiene a los pobres presos, a los indígenas presos, a los que no tienen el poder para defenderse por sí mismos», sentenció.

Qué sigue para Ancalao

Ahora, Ancalao deberá cumplir con su arresto domiciliario nocturno en Temuco mientras se desarrolla el proceso judicial. La investigación de la fiscalía continúa, y se espera que en los próximos meses se fijen nuevas audiencias clave para definir su situación procesal. Según su defensa, buscará demostrar que no existen pruebas suficientes para sustentar una condena en su contra.

Síguenos en Google News