Publicado por: Claudio Nuñez | sábado 13 de julio de 2024 | Publicado a las: 20:54
En una ceremonia encabezada por el Rector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Iur. Teodoro Ribera, junto a destacadas autoridades académicas y comunales, se llevó a cabo la inauguración de los innovadores laboratorios de televisión, radio y multimedia destinados a los estudiantes de la carrera de Periodismo en la sede Temuco.
El evento contó con la presencia de los decanos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente, Jéssica Morales y Daniel Schmidt, respectivamente, así como el director general de Vida Universitaria y Comunicaciones, Dr. Mauricio Vial, el presidente del Colegio de Periodistas Consejo Regional Araucanía, Carlos Valverde, como también integrantes del Centro de Estudiantes de la carrera, quienes destacaron la importancia de brindar a los futuros profesionales un espacio de última generación para su formación integral.
“Aquí en la universidad, buscamos colocar al estudiante en situaciones que simulen escenarios profesionales reales. Queremos que vivan esas experiencias, ya que el periodismo es un oficio que implica moverse, sentir, saber dónde posicionarse y cuándo esperar la noticia. Estas habilidades se adquieren a través de la práctica y la experiencia, ya sea por ensayo y error o gracias a la transmisión de conocimientos de periodistas más experimentados. Creemos firmemente en la necesidad de una simbiosis entre ambas formas de aprendizaje”, enfatizó el Dr. Iur. Teodoro Ribera, Rector de la Universidad Autónoma de Chile.
Laboratorios
En el laboratorio de multimedia, los estudiantes encontrarán una sala equipada con estaciones de trabajo que cuentan con computadores iMac, ideales para el desarrollo de contenidos en áreas como periodismo fotográfico y diseño periodístico, entre otros. Por otro lado, los laboratorios de televisión y radio ofrecen una sala de simulación con set, cámaras de televisión y robóticas, trípodes, micrófonos y software especializado para la grabación y emisión de contenidos periodísticos, incluyendo tres locutorios para grabación de voz en off.
“Para nosotros, como estudiantes, es sumamente importante poder ver en acción y practicar lo que será nuestra futura profesión. Por eso, en representación del centro de estudiantes, queremos expresar nuestro agradecimiento a la universidad y a la gestión de la carrera. Gracias a su esfuerzo, hoy contamos con estos laboratorios equipados con todo lo necesario. Estamos profundamente agradecidos”, enfatizó Sebastián Jofré, presidente del Centro de Estudiantes.
Por su parte, la directora de la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Chile, Daniela Bello, destacó que estos
nuevos laboratorios están preparados para satisfacer las exigencias actuales del mercado. «Por ejemplo, los periodistas estudiábamos cómo redactar para medios tradicionales, pero hoy en día los desafíos nos exigen estar alineados con la multiplataforma, es decir, con contenidos digitales. La misma información, recogida con ética y responsabilidad social, debe ser entregada en distintas plataformas».
Revisa más noticias:
Defensa de Llaitul buscaría trasladarlo a cárcel de Temuco, pero depende del informe de Gendarmeríamarzo 29, 2025
José Naín Pérez: “Vamos a estudiar las acciones legales porque hay un responsable: Conaf, y las auto...marzo 26, 2025
Tras siete años paralizada: Gobernador René Saffirio reactiva mesa sobre residuos sólidos que buscar...marzo 19, 2025
GENDARMERÍA SE QUERELLA POR AMENAZAS Y AGRESIONES CONTRA FUNCIONARIOS DE TEMUCOabril 3, 2025
En La Araucanía el precio del choclo dulce bajó a la mitad en comparación con la semana pasadaenero 27, 2025
Parte de Malleco y dos comunas de Cautín con Toque de Queda por incendios forestalesfebrero 8, 2025
Comunidades mapuche denuncian daño a sitio sagrado tras intervención municipal en Nueva Imperialmarzo 13, 2025
Logran primera cirugía de injerto óseo con tejido procurado en Hospital de Temucomarzo 11, 2025