jueves | 03 de abril | 2025

inicio Actualidad Trump anuncia aranceles recíprocos y reconfigura la política comercial de EE.UU.
Actualidad Mundo

Trump anuncia aranceles recíprocos y reconfigura la política comercial de EE.UU.

Publicado por: Tiempo21 | miércoles 2 de abril de 2025 | Publicado a las: 10:39

Compartir esta noticia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles recíprocos a las importaciones, con el objetivo de equilibrar las tarifas que otros países aplican a los productos estadounidenses. Esta medida representa un cambio significativo en la política comercial del país y ha generado preocupación entre los socios comerciales y expertos económicos.​

En un evento denominado «Día de la Liberación», Trump presentó su plan para imponer aranceles elevados a las importaciones, con un promedio superior al 20%. Estos aranceles, calificados como «recíprocos» por el mandatario, buscan penalizar a las naciones que mantienen tarifas elevadas sobre productos de Estados Unidos. El presidente sostiene que esta estrategia servirá para aumentar los ingresos fiscales y fomentar la producción nacional al encarecer los bienes extranjeros. ​

Además, se prevé la implementación de un arancel global del 25% sobre las importaciones de automóviles, que entrará en vigor el 3 de abril. Esta medida podría afectar significativamente a la industria automotriz y ha generado inquietud entre los principales socios comerciales de Estados Unidos. ​

Economistas y analistas advierten que estas acciones podrían provocar represalias por parte de otros países, desencadenando una guerra comercial que afectaría negativamente a la economía global. Además, existe el riesgo de que estas políticas resulten en un aumento de la inflación y una posible recesión en Estados Unidos.

Líderes internacionales, como la primera ministra italiana Giorgia Meloni y la presidenta del Banco Central Europeo Christine Lagarde, han expresado su preocupación por las posibles consecuencias de estas medidas en la economía mundial. La incertidumbre generada ha provocado caídas en los mercados financieros y ha disminuido la confianza de inversores y consumidores.

En respuesta, socios comerciales como la Unión Europea, Canadá y México han manifestado su intención de implementar contramedidas y aranceles de represalia, lo que podría intensificar las tensiones comerciales y afectar a diversas industrias a nivel global. ​

Este giro en la política comercial de Estados Unidos marca una ruptura con las estrategias tradicionales basadas en acuerdos multilaterales y normas internacionales promovidas por instituciones como la Organización Mundial del Comercio (OMC). La comunidad internacional observa con atención las repercusiones de estas decisiones en el comercio global y en las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con sus aliados y socios comerciales.​

Síguenos en Google News