Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 27 de noviembre de 2017 | Publicado a las: 15:08
Los días miércoles 22 y jueves 23 de noviembre se realizó en Temuco esta actividad inédita que reunió a especialistas de Argentina, Bolivia, Chile (mapuche y aymara), Ecuador, Guatemala y Perú.
«Por mucho años hemos luchado por el reconocimiento y la despenalización de la medicina indígena, proceso que se inició en 1977 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) valoró la existencia de los curanderos indígenas que atendían a las personas que no tenían acceso a los hospitales», explicó el boliviano Walter Álvarez Quispe, kallawaya (médico ancestral) y médico cirujano titulado en Cuba, cuyos conocimientos de la medicina indígena provienen desde los orígenes de la cultura inca.
El sabio kallawaya hizo una amplia exposición sobre su visión de la medicina indígena, su historia y su actualidad, en el marco del primer “Seminario Internacional de Patrimonio Indígena con Orientación en la Medicina Tradicional”, actividad organizada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, a la que concurrieron unas 200 personas provenientes de todo el país y el extranjero.
“Desde el año 2000 en CONADI hemos apoyado diversas actividades relacionadas con la medicina ancestral y especialmente con las prácticas del pueblo mapuche en esta zona. Hemos apoyado centros de salud intercultural y el trabajo desarrollado por machi, incluso existen emprendimientos de farmacias mapuche en varias ciudades a las que acuden habitualmente personas indígenas y no indígenas”, señaló Pedro Canihuante Cabezas, subdirector nacional Sur de CONADI.
«Este seminario significa un gran avance porque se realiza en un territorio indígena y por la participación de nuestros pueblos, además de invitados internacionales, donde se comparte la sabiduría ancestral de la medicina indígena como un patrimonio cultural, creo que esa es la principal importancia de estas dos jornadas en que hemos conocido muchas experiencias», indicó Carmen Tupa Huanca, directora regional de CONADI Arica – Parinacota.
“A través de esta actividad estamos reconociendo la actividad que realizan nuestros sabios indígenas a lo largo de todo el país y naciones extranjeras, pero también hemos invitado a funcionarios públicos vinculados a la salud intercultural, por lo que nuestro propósito es que a partir del compartir estas experiencias surjan propuestas para una política pública que reconozca, respete y permita el ejercicio de la medicina indígena dentro del marco de la institucionalidad”, agregó Juan Álvarez Ticuna, encargado nacional (s) de Cultura y Educación de CONADI.
Expositores
Entre los expositores que asistieron a este seminario destacaron Walter Álvarez Quispe, director ejecutivo del Instituto Boliviano de Medicina Tradicional Kallawaya; Juan Ñanculef Huaiquinao, historiador mapuche; José Antonio Huircán Pichicon, dirigente territorio Boroa Filulawen, especialista en salud intercultural; Carlos Bartolo Castillo Colliri, especialista en hierbas medicinales y medicina espiritual Aymara; Enma Pérez Conguache, representante del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala; Efraín Cáceres Chalco, antropólogo peruano, estudioso de la medicina indígena del Cusco; José Luis Lincoñir, director del Hospital Intercultural de Cañete; Samuel Melinao Zavala, gestor de salud intercultural en el CESFAM Los Castaños, de la Florida; Víctor Caniullán, machi y educador intercultural mapuche; y Matilde Farinango, representante del Ministerio de Salud Pública de Ecuador.
Experiencias
«Esta actividad promueve una interacción y un intercambio de experiencias entre varios países, y es importante porque a partir de estas experiencias podemos tomar elementos que nos permitan reorientar algunas estrategias que estamos desarrollando en cada país», agregó Enma Pérez Conguache, originaria del pueblo maya y encargada de atención de los pueblos indígenas e interculturalidad del Ministerio de Salud de Guatemala.
«El encuentro ha sido muy interesante y emblemático porque plantea la búsqueda de una metodología para reconstituir todo el saber ancestral. Ahora hay que llevar este conocimiento a la práctica y a un nivel de debate científico, en igualdad de condiciones con las medicina no indígena», explicó Efraín Cáceres Chalco, docente investigador de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú.
«Felicito a la CONADI por este espacio que nos entrega para sentarnos entre iguales, con un diálogo horizontal, conociendo las costumbre y tradiciones de otras culturas, compartiendo nuestras experiencias en la medicina indígena y la salud intercultural, lo que luego nos permitirá proponer políticas públicas para nuestros países», agregó Matilde Farinagno, enfermera de origen quechua y representante del Ministerio de Salud de Ecuador.
«Este tipo de actividad es relevante porque existen prácticas y experiencias que se pueden compartir o relacionar, especialmente gracias a los expositores que provienen de otros países. Esto nos permite mejorar y enriquecer la labor que realizamos diariamente.», dijo José Luis Lincoñir González, director del Hospital Intercultural Kallvu Llanka de Cañete.
Desde el 2000
Cabe destacar que CONADI, a través del Fondo de Cultura y Educación, promueve diversas acciones en favor del rescate y desarrollo de la medicina tradicional indígena, tanto a través del financiamiento de iniciativas de promoción, como con la difusión de prácticas terapéutica indígenas y la validación de las culturas de donde se originan.
Este énfasis se ha visto potenciando pues en estas últimas dos décadas, la medicina indígena se ha ido trasladando del campo a las grandes ciudades, contribuyendo a la mejoría de la salud de la población indígena y no indígena, introduciéndose a espacios de salud pública, centros de atención privadas y farmacias populares.