domingo | 23 de febrero | 2025

inicio Actualidad Luciano Rivas cuestiona al Gobernador Saffirio por freno a nuevas inversiones en La...
Actualidad Araucanía Política

Luciano Rivas cuestiona al Gobernador Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: «No tiene mucho sentido»

Publicado por: Equipo Tiempo21 | domingo 23 de febrero de 2025 | Publicado a las: 14:18

Compartir esta noticia

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo de la región. «¿Qué va a hacer con la gente de aquí al último trimestre? ¡Va a tener una capacidad ociosa gigantesca!», criticó.


El actual gobernador de La Araucanía, René Saffirio, anunció que puso “freno de mano” a nuevas inversiones del Gobierno Regional, argumentando que “no disponemos de recursos” y que deberá “sanear las finanzas hasta el 2025 para lograr que el último trimestre podamos asumir compromisos con cargo al presupuesto 2026”. Sin embargo, su predecesor, Luciano Rivas, cuestionó sus declaraciones y las calificó como confusas, asegurando que la región no puede paralizar su desarrollo por un año completo.
Saffirio explicó que el Gobierno Regional recibió 182 mil millones de pesos para el 2024, pero sufrió un recorte de 32 mil millones debido a una baja ejecución presupuestaria del 69%. Además, indicó que ya hay 40 mil millones comprometidos en proyectos de arrastre y otros 8 mil millones destinados a deudas del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).


Bajo este panorama, el gobernador enfatizó que no hay margen para nuevas inversiones inmediatas y que la reactivación solo podría darse en el último trimestre de 2025, a pesar de que los mismos datos dados a conocer expresan que dos tercios del presupuesto -100 mil millones- estarían disponibles para su ejecución.


Frente a este anuncio, Luciano Rivas criticó la postura de Saffirio y advirtió que su administración estaría generando una parálisis injustificada en la inversión pública. “Es bien insólito lo que plantea, es un argumento para confundir a la gente o demuestra una poca capacidad de desarrollo de proyectos. Porque, tal cual lo vi en la campaña, no tenía proyectos, no tenía propuestas”, afirmó el exgobernador.


Además, advirtió que esta decisión podría dejar una gran parte del aparato gubernamental sin ejecutar proyectos durante un largo período. “¿Qué va a hacer con la gente de aquí al último trimestre? ¡Va a tener una capacidad ociosa gigantesca! ¿Va a ocupar el 2% de emergencia entonces? ¿Va a hacer proyectos para eso? el rol del Gobierno Regional es claro, no nos podemos desviar, se tiene que dedicar a trabajar”, agregó.


Sobre la situación de los proyectos de arrastre, Rivas explicó que la continuidad de iniciativas es parte natural del funcionamiento del GORE. “Tuve que asumir proyectos de arrastre cuando ocupé el cargo de gobernador, y es a él quien le toca hoy asumir los proyectos de arrastre de mi período, porque muchas veces son procesos largos para la comunidad y las autoridades, que toman meses o años”, puntualizó.


Asimismo, expresó su preocupación ante la posible ralentización de obras clave. “¿Va a congelar las obras que están en ejecución? ¿Va a congelar el Troi? ¿Va a congelar la Escuela Especial Ñielol? ¿Algunos caminos que ya están con RS y proyecto? No tiene mucho sentido”, cuestionó.


“Hace unos días se licitó el camino Chufquén-Quino, que es netamente una visión y un proyecto nuestro como Gobierno Regional en la administración anterior. El camino le da a una zona como Traiguén un potencial no solo desde lo social, mejorando la conectividad, sino que también de desarrollo productivo. Son miles de hectáreas que se ven beneficiadas, donde hay grandes agricultores y pequeños agricultores, además de comunidades. Esto es inversión con sentido: cubrimos la necesidad social, de los habitantes, pero además desarrollamos la región”, indicó y agregó, “¿qué pretende con esto?, ¿no avanzar en un camino así, que después de tanto tiempo lo logra adjudicar el Ministerio de Obras Públicas con recursos del Gobierno Regional y su Consejo Regional en nuestra administración?


Por último, el exgobernador criticó que Saffirio haya vinculado el caso Convenios con la situación presupuestaria de 2025, asegurando que no existe relación entre ambos. “La ejecución presupuestaria 2024, lo que no se ejecutó, fue porque los recursos no llegaron. Ejecutamos todos los recursos que tuvimos, y fue el nivel central el que paralizó esos recursos. Esa es la realidad”, sostuvo.


Hizo igualmente referencia a la situación nacional, donde en 2024 hubo un incumplimiento fiscal importante, por lo que recientemente el Consejo Fiscal Autónomo llamó a “recortar” al menos US$ 1.500 millones del gasto público para este año. “Estos son los datos reales, que afectarán sin duda a los gobiernos regionales que junto al nivel central deberán sortear las dificultades y no tendrán espacio para implementar políticas que impliquen gastos. Ponerse un parche antes de la herida con datos antojadizos es engañar a la población”.


Rivas enfatizó que el Gobierno Regional debe centrarse en gestionar proyectos y no en generar incertidumbre en la ciudadanía con declaraciones que no reflejan la realidad presupuestaria. “Me preocupa que esta administración esté usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria, cuando la región necesita inversión y desarrollo con urgencia”, concluyó.

Síguenos en Google News