Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 26 de septiembre de 2016 | Publicado a las: 10:14
Mediante esta Carta Abierta, el Capítulo Regional La Araucanía, de la Fundación Chile Descentralizado, MAR, Movimiento de Acción Regional y Los Federales, llamamos a los Senadores Eugenio Tuma; José García; Alberto Espina y Jaime Quintana, representantes de nuestra región en el Senado de la República, a aprobar la reforma constitucional de elección de los Intendentes (futura figura de Gobernadores Regionales) por la ciudadanía de cada región, en consideración a los siguientes fundamentos:
- Reforma Madre de la DesCentralización: Chile es el único país de Sudamérica y de la OCDE (con excepción de Turquía) que no elige a sus autoridades regionales.
La experiencia internacional así como la de Chile, de las últimas décadas, demuestran que: Mientras no se inicie un proceso efectivo, de traspaso de poder a la ciudadanía de las regiones, para elegir a sus autoridades regionales, no se desencadenarán las reformas de traspaso de competencias, servicios y recursos, a la dependencia de los gobiernos regionales y municipios.
- Cumplimiento de compromisos: desde hace 17 años (1.999, elección Lagos y Lavín) se viene prometiendo elegir a la autoridad del Ejecutivo Regional.
En el actual período, ha sido comprometida en el programa de gobierno y en los mensajes de la Presidenta Bachelet; seleccionada como medida esencial por la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización (octubre 2.014) y aprobada en general por la unanimidad de los Senadores (1 de marzo 2.016).
Hoy es tiempo de cumplir esos compromisos.
- Respuesta a demanda ciudadana: diferentes mediciones de la opinión ciudadana vienen priorizando la elección de Intendentes: 86,1% en Barómetro Regional (U. de Los Lagos, 2.011); Diálogos Regionales de la Comisión Asesora Presidencial (2.014); encuestas de U. Diego Portales (2.013, 2.014), Diálogos Provinciales y Regionales del proceso constituyente (2.016); 81% en Auditoría a la Democracia PNUD (2016).
- Transferencia de competencias y recursos: valoramos los recientes esfuerzos realizados por el Ejecutivo y los miembros de la Comisión de Gobierno del Senado, en la reforma de traspaso de competencias, la que solicitamos perfeccionar con la necesaria flexibilidad de las partes. Asimismo solicitamos a la Presidenta de la República enviar a la brevedad el comprometido proyecto de Financiamiento Regional y Municipal. Sin embargo, siendo ambas iniciativas muy necesarias, no deben ser obstáculo para aprobar ahora la elección de los Gobernadores Regionales.
- Inicio del proceso: una vez electos y legitimados por la ciudadanía, nuestros nuevos líderes regionales tendrán en sus manos la capacidad de proponer, negociar e impulsar un proceso local, gradual y progresivo de empoderamiento regional, capaz de llevar a Chile a un anhelado desarrollo social y territorialmente más equilibrado, justo y digno para todos las comunas, provincias, regiones y su gente, fuera de Stgo.
Estado de Alerta: ante esta decisión tan trascendente para nuestro futuro, la ciudadanía de nuestra región está muy atenta a las decisiones de nuestros parlamentarios y espera que un apoyo transversal al efectivo inicio del proceso descentralizador contribuya al mejoramiento de la gestión y gobernanza fuera de la capital y la recuperación de las confianzas en la calidad de la política, a lo largo de “todo” el país y no tan solo de Stgo.
Revisa más noticias:
Labranza celebró Aniversario con torta y show masivo con 8 mil personas y María José Quintanillafebrero 17, 2025
Comisión para la Paz y el Entendimiento Propone Tribunal y Banco de Tierrasenero 10, 2025
Edición N° 847: Alcalde Ricardo Jaramillo "Lautaro no es zona de sacrificio, menos del Estado"marzo 1, 2025
Corte de Apelaciones Mantiene Prisión Preventiva para Mauricio Ojeda por Fraude al Fiscoenero 13, 2025
Postergan nuevamente formalización de funcionaria del GORE Araucanía acusada de cohechomarzo 25, 2025
Nueva Suspensión en Juicio de Pelentaro Llaitul y Otros Cuatro Acusadosenero 10, 2025
Pucón: edil pide auditoría forense al municipioenero 14, 2025
"El terrorismo no está controlado", alerta el presidente de la Multigremial de La Araucaníaenero 16, 2025