domingo | 30 de junio | 2024

inicio Actualidad LA PAPA CHILENA DEL FUTURO RESISTE SEQUÍAS Y REQUIERE MENOS PESTICIDAS
Actualidad

LA PAPA CHILENA DEL FUTURO RESISTE SEQUÍAS Y REQUIERE MENOS PESTICIDAS

Publicado por: DiarioTiempo21 | jueves 30 de abril de 2015 | Publicado a las: 17:50

Compartir esta noticia

Una variedad más saludable y nutritiva, tolerantes a la sequía y con nuevas formas y colores es el proyecto actual del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA.

Especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), se reunieron en Osorno para proyectar su labor en el rubro de la noble papa, unos de los cultivos más importantes en Chile y el mundo.

En las instalaciones de INIA Remehue, delinearon el trabajo que permitirá enfrentar los desafíos de la agricultura moderna como el cambio climático, el déficit hídrico y el aumento de las enfermedades que afectan a la papa, en un escenario de creciente demanda de alimentos sanos, inocuos y cuidado del medioambiente.

Imagen foto_00000001Se proyectó una variedad más saludables, que demande menos fertilizantes y agroquímicos, que sea más tolerantes a la sequía y tenga formatos y colores que se adapten a la industria y el consumo fresco, en los mercados internos y de exportación.

Julio Kalazich, director nacional de este organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, y especialista en genética de papa, cree que la agricultura moderna debe hacer frente al cambio climático, «generando variedades que se adapten mejor a este escenario, que resistan períodos de déficit hídrico y en ese sentido hemos visto esta temporada -que fue una de las secas de los últimos 50 años- variedades como Karú-INIA, que en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, y Patagonia-INIA, en la Región de La Araucanía, que lograron producciones, sin riego, que superan en un 20 a 30% a otras variedades tradicionales como Desirée», indicó.

Junto a estos nuevos tipos de papa que ya están presentes en el mercado chileno y se están evaluando en diversos países del mundo, el INIA ya está generando las «papas del futuro». Los expertos se refieren a un producrto que aporta menos calorías que el pan y contribuye a la dieta con fibra, proteína, vitaminas, potasio y fierro. Son resistentes a la sequía, toleran mejor algunas enfermedades y son menos dependientes de los herbicidas y agroquímicos, entre otras características.


Compartir esta noticia