domingo | 30 de junio | 2024

inicio Actualidad Experta en IA profundiza en la nueva actualización del ChatGPT
Actualidad Tendencias

Experta en IA profundiza en la nueva actualización del ChatGPT

Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 27 de mayo de 2024 | Publicado a las: 15:45

Compartir esta noticia

Hace unas semanas la compañía Open AI presentó una nueva actualización de su popular chat de Inteligencia Artificial ChatGPT, la cual se visualiza como una verdadera revolución en cuanto al avance de esta materia en el ámbito de las herramientas generativas de contenido.

 

Para la profesora de la Escuela de Ingeniería Informática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Leslie Pérez, “lo primero que es interesante en la versión ChatGPT-4º, que es la nueva actualización de la herramienta, es que acepta combinaciones de distintos formatos de entrada; se puede ingresar texto, video, audio e imágenes. Puede comunicarse con nosotros mediante todas estas maneras y puede recibir instrucciones de distintas formas”.

 

Pérez, quien además dirige el Diplomado de Inteligencia Artificial de la PUCV, agregó que “además es un poco más rápido que la versión anterior y su forma de interactuar, para nosotros los humanos, nos parece algo más natural. Tiene un tiempo de respuesta mucho más bajo, por lo tanto, no hay que esperar tanto para que elabore una respuesta y eso permite que tengamos una interacción más fluida, ya que lo podemos interrumpir, puede discernir entre varias voces, escuchar activamente y participar de conversaciones”.

 

Para la profesora Pérez la evolución de ChatGPT profundizará la irrupción de la tecnología en nuestras vidas y en la forma que tenemos de comunicarnos con ella. “Los demos que hemos visto de ChatGPT-4º muestran que existe un tipo de lenguaje que involucra algo de sentido del humor. Esto no debería sorprender, ya que los modelos están entrenados para generar un discurso que tenga cierto tipo de personalidad, por lo que no va a ser extraño que en el futuro nosotros podamos decirle a nuestra inteligencia artificial cómo queremos que sea su personalidad; si es que queremos que sea más seria en circunstancias de trabajo o más relajada en otro tipo de ocasiones. Lo anterior no quiere decir que la IA tenga sentido del humor, pero sí se entiende que puede emular a alguien con sentido del humor”, detalló la directora del Diplomado en Inteligencia Artificial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

 

Pérez agregó que “hay muchas cosas que están cambiando y lo hacen de manera muy rápida en el ámbito de la Inteligencia Artificial. En un futuro vamos a mirar para atrás y vamos a ver este momento como un trampolín en donde el cambio se aceleró y en cómo hacemos las cosas en la industria de la IA”.

 

DIPLOMADO

Ya se encuentran abiertas las postulaciones para una nueva versión del Diplomado en Inteligencia Artificial impartido por la Escuela de Ingeniería Informática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y que está orientado a dirigido a profesionales que quieran potenciar su desarrollo profesional especializándose en el uso de la IA como herramienta para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras.

 

“El diplomado comienza el 4 de agosto y durará todo el semestre hasta el 30 de noviembre. No es difícil acercarse a la tecnología e invitó a la gente, aunque no sea experto, a que lo haga”, señaló Leslie Pérez, directora del diplomado en IA.

 

Para mayor información de este curso puede ingresar a https://ia.inf.ucv.cl/


Compartir esta noticia