domingo | 30 de junio | 2024

inicio Actualidad Diputado Fuad Chahin por fin al binominal y Ley Ricarte Soto: "Dos buenas noticias para la...
Actualidad

Diputado Fuad Chahin por fin al binominal y Ley Ricarte Soto: «Dos buenas noticias para la salud democrática y social de los chilenos»

Publicado por: Karina Pavez | lunes 27 de abril de 2015 | Publicado a las: 23:27

Compartir esta noticia

El Diputado de La Araucanía, Fuad Chahin Valenzuela, valoró ambas iniciativas, las cuales ha su juicio, contribuyen a mejorar la salud democrática y social de los chilenos.
Durante la jornada de este lunes la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que pone fin al sistema electoral binominal, el que establecerá un nuevo sistema para elegir a los parlamentarios, un aumento en el número de representantes y un rediseño del mapa electoral, que comenzará a regir a partir de las elecciones del año 2017.
«Sin duda haber terminado con un sistema electoral heredado de la dictadura, es un paso más en la conformación de una democracia más fuerte y sólido, con mayor representación y no como ocurría actualmente, donde se generaban empates artificiales, cuando en algunas ocasiones bastaba que solo un tercio de los parlamentarios se opusieran a iniciativas legales, que se traducían en un beneficio para los ciudadanos, para que estas no se aprobaran. Esto ahora debiera cambiar, y conformar un parlamento más representativo e igualitario en cuanto a género», explicó el parlamentario.
Lo último, por cuanto la reforma establece que del total de postulantes que habrá en un partido o lista, debe haber al menos un 40% de mujeres y no más de un 60% de candidatos hombres.
De igual modo cabe indicar que la reforma al sistema electoral promulgado por la Presidenta Michelle Bachelet, establece un sistema de proporcionalidad llamado D’Hont, donde los cupos a elegir se determinan en base a la proporción de votos que obtiene cada lista. Se trata del mismo sistema que se utiliza para la elección de concejales. A esto se suma que se establecen cupos impares en varias circunscripciones, lo que impide un escenario de «empate».
LEY RICARTE SOTO
Por otra parte, el pasado jueves 23 de abril la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto que crea un Sistema de Protección Financiera para tratamientos de alto costo, siendo ahora despachado al Senado para su segundo trámite, conocido como Ley Ricarte Soto.
«Esta es una noticia que nos alegra tremendamente ya que hace justicia y es una tremenda ayuda para miles de personas y sus familias, que están pasando por una situación de salud difícil, compleja, con un alto costo no solo financiero, sino que emocional y familiar, generando un escenario complejo para lograr sobrellevar su enfermedad. Ahora con la aprobación que hemos realizado en la Cámara de Diputados, el proyecto ha pasado al Senado, donde esperamos pueda ser despachado de la manera más diligente posible, para asistir de manera oportuna a quienes necesitan que esta Ley sea promulgada en el menor tiempo posible».
Finalmente cabe precisar que este nuevo sistema será parte del Régimen General de Garantías en Salud, y su aseguramiento a todos los beneficiarios de los sistemas previsionales de salud, estará a cargo del Fondo Nacional de Salud, (FONASA) excluidas solo las prestaciones cubiertas por los seguros de accidentes del trabajo, SOAP y los contratos de salud que incorporan la Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (AEC).
Para conseguirlo, el presupuesto en esta materia aumentará de los actuales 17 mil millones a 200 mil millones de pesos en cuatro años.


Compartir esta noticia