sábado | 29 de junio | 2024

inicio Araucanía “Dilema”: la nueva metodología para docentes de Cañete
Araucanía

“Dilema”: la nueva metodología para docentes de Cañete

Publicado por: Claudio Nuñez | miércoles 26 de junio de 2024 | Publicado a las: 16:59

Compartir esta noticia

Buscando socializar el resultado de las actividades que durante un año realizaron las y los profesores de los establecimientos educacionales de la comuna de Cañete, quienes gracias al proyecto denominado “Aporte de la interdisciplinariedad lenguaje-matemática en la escuela, una forma de restituir una educación integral”, el que se materializó gracias al trabajo en conjunto entre el Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas, la Dirección de Vinculación con el Medio, el Departamento de Didáctica y Práctica y la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica de Temuco.

La iniciativa busca desarrollar aprendizajes integrados entre disciplinas aparentemente antagónicas como son el lenguaje y las matemáticas, favoreciendo la comprensión, análisis y desarrollo de los problemas que aparecen en los textos de matemáticas. La estrategia titulada como “Dilema” se realizó gracias a la gestión con el Director del Departamento de Educación Municipal de la comuna de Cañete, y su implementación se inició entre los meses de septiembre y octubre del 2023. Así lo señaló Patricia Schwerter Cárcamo, directora del proyecto y académica de la UC Temuco.

Los resultados del trabajo realizado a la fecha fueron presentados por cuatro duplas de profesores y profesoras tanto de lenguaje como de dichas asignaturas en distintos niveles. En esta ocasión, los docentes del Liceo Técnico Profesional Alonso de Ercilla y Zúñiga, fueron los primeros en presentar su experiencia, seguidos por la dupla del Liceo B-56, del Liceo Homero Vigueras y la Escuela José de la Cruz Miranda

“Estamos viendo resultados del enfoque interdisciplinario, en el caso de este proyecto hay trabajo interfacultades; la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Educación, además de otros departamentos. La educación actual, nos invita a mirar las problemáticas que tenemos de manera interdisciplinaria. En ese sentido, éste proyecto responde muy bien a esa nueva educación”, señaló Rodrigo Ojeda, director del Departamento de Didáctica y Práctica de la Facultad de Educación de la UCT

Por su parte, Juan Carlos Alvear, coordinador técnico y encargado comunal de Convivencia Escolar de Cañete comentó que su comuna está ad portas de ingresar al nuevo Servicio Local de Educación Pública, por tanto éste tipo de iniciativas de vinculación favorecen las competencias tanto de los profesores como de los estudiantes. “Estamos contentos porque ésta Universidad nos abre las puertas, además contento con el equipo de trabajo que tuvimos durante este tiempo. Porque iniciamos éste proceso durante un verano, cuando no habían clases y nos atendieron, escucharon y vieron cuales eran nuestras principales dificultades”, dijo.

El profesor y representante de las autoridades comunales de educación, añadió que “buscar metodologías nuevas para los profesores de la comuna, fue lo que más nos llamó la atención y lo que quisimos buscar. Todas éstas estrategias que se están instalando en la comuna favorecen las habilidades de los estudiantes”.

La mirada y el aporte de los profesores de lenguaje fue vital al momento de desarrollar la nueva metodología, dado que otro de los problemas radica en la falta de comprensión lectora que actualmente existe. “A nivel nacional la comprensión lectora ha ido decayendo, lo dicen las pruebas estandarizadas. A veces falta tiempo para articular y ponerse de acuerdo, pero al menos nosotros ya estamos trabajando un plan de mejoramiento de la comprensión lectora. Es algo apremiante y lo estamos trabajando”, dijo Waleska Vergara, profesora de Lengua y Literatura del Liceo José de la Cruz Miranda de Cañete.

Cabe mencionar que en el seminario de cierre del proyecto participaron profesores de enseñanza básica y media de toda la comuna, junto a directivos de los establecimientos, además de profesionales en formación de las carreras de Pedagogía en Matemáticas y en Lenguaje.


Compartir esta noticia