domingo | 30 de junio | 2024

inicio Araucanía De Temuco a Seúl: Estudiante Ufro realiza movilidad estudiantil en Corea del Sur
Araucanía

De Temuco a Seúl: Estudiante Ufro realiza movilidad estudiantil en Corea del Sur

Publicado por: Claudio Nuñez | miércoles 19 de junio de 2024 | Publicado a las: 21:00

Compartir esta noticia

En febrero pasado la joven Claudia Muñoz Pérez (22), oriunda de Freire, inició una experiencia única que la llevó a establecerse al otro lado del mundo, específicamente en Seúl, Corea del Sur. Gracias a los convenios vigentes de la Universidad de La Frontera, la estudiante de Ingeniería Comercial ingresó a la Sungshin Women’s University, institución exclusivamente para mujeres donde cursará asignaturas hasta el 4 de julio del presente año.

Gracias al programa de Movilidad Estudiantil de la Dirección de Internacionalización, la experiencia académica vivida por la estudiante será incorporada, vía convalidación, a su avance curricular dentro de la Ufro. En este contexto, Claudia además se encuentra enriqueciendo su experiencia tomando cursos que le permiten sumergirse en la cultura del país surcoreano.

«Algunas de las clases que estoy tomando incluyen economía coreana, cultura global, un seminario internacional donde exploramos la cultura coreana y compartimos nuestras experiencias con estudiantes locales. También estoy inscrita en un curso de coreano para principiantes, con el fin de desenvolverme mejor en mi vida diaria», explica Claudia.

En cuanto al idioma, las asignaturas en Sungshin Women’s University se imparten principalmente en inglés, lo que no ha significado una barrera para la estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, esto pues contaba con una sólida base al haber cursado y aprobado los cinco semestres del programa de Minor en inglés ofrecido por la Ufro, lo que le ha permitido desenvolverse con mayor seguridad.

“En Seúl es fácil desenvolverse teniendo un buen nivel de inglés. En general, todo está disponible en inglés y coreano, desde el menú de los restaurantes hasta el nombre de las calles, lo que facilita mucho la vida diaria», indicó.

Asimismo, la estudiante de 22 años señaló que previo a su traslado a la Sungshin Women’s University, completó un curso electivo de coreano impartido por la Universidad de La Frontera, lo que le proporcionó conocimientos esenciales para su estadía en Corea.

“Algo crucial en lo que la universidad me preparó para esta experiencia fue con el idioma, porque sin un buen nivel de inglés, la historia sería completamente distinta. Creo que la Ufro ofrece muchas posibilidades para estudiar en el extranjero a través de los diversos convenios que tiene y como estudiante hay que saber aprovechar estas instancias», reflexionó.

Claudia resume esta experiencia de movilidad con la palabra «descubrimiento», señalando que al contar con el apoyo incondicional de su familia ha “tenido la oportunidad de explorar diferentes lugares en Seúl, conocer a muchas personas. Al estar por mi cuenta inmersa en una cultura tan diferente, he tenido que aprender más sobre mí misma, mis límites y también he podido enfocar mis metas futuras», comentó.

A largo plazo, la estudiante de Ingeniería Comercial se encuentra recopilando información sobre programas de máster, a la vez que añade que su estadía en Corea del Sur le ha dado una mejor perspectiva de lo que quiere para su futuro profesional. “He conocido muchas oportunidades, especialmente en el área de negocios, por lo que estoy segura que estudiar en Sungshin Women’s University va a ser de gran ayuda para encaminarme hacia mis nuevos horizontes académicos, tanto en el aprendizaje del idioma coreano como en mi currículum profesional», destacó.

Por lo mismo, la joven anima a otras y otros estudiantes a vivir la experiencia de movilidad estudiantil internacional: “les diría que se atrevan porque es una experiencia que cambia la vida y que ayuda mucho a crecer profesional y personalmente. También les diría que mantengan la mente abierta, que busquen apoyo en la universidad de destino para adaptarse a la cultura local y que, en general, busquen redes de apoyo, tanto en sus amigos como con los demás estudiantes internacionales, porque a veces estar tan lejos de casa se siente solitario, pero con buena compañía se disfruta mucho de la experiencia», concluyó.


Compartir esta noticia