Publicado por: Claudio Nuñez | jueves 23 de agosto de 2018 | Publicado a las: 15:04
Un encuentro bilateral con el Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, sostuvo en Santiago el Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional de La Araucanía, Luis Mayol, en el marco de la de la VII Reunión Binacional de Intendentes y gobernadores de la frontera común de Chile y Argentina.
En la oportunidad, Mayol se refirió al interés de reimpulsar el proyecto de Corredor Bioceánico Chileno- Argentino, basado en la interconexión terrestre de la ciudad puerto de Bahía Blanca, Argentina, con los siete puertos ubicados en la Octava Región del Bio Bio en Chile, a través del Paso Internacional Pino Hachado.
“Pino Hachado, que en su lado chileno se ubica en la comuna de Lonquimay, es el paso que mayor movimiento de carga registra al sur de Los Libertadores, por lo que tiene una importancia estratégica fundamental para nuestra región”, detalló el Intendente de La Araucanía.
Mayol dijo que sólo el 2017, ingresaron a nuestro país por el complejo fronterizo Pino Hachado, un total de 1 mil 675 camiones, con una carga bruta total de 40 mil 271 toneladas.
Respecto a su evaluación del encuentro bilateral, el Intendente la catalogó de muy importante debido a la existencia de una agenda amplia por trabajar. “Donde vimos muchas posibilidades de mejorar los pasos fronterizos, las vías para llegar a ellos por el lado Argentino y por el lado Chileno, que estamos trabajando en eso, y ellos están pensando en un tren que va a llegar prácticamente a Zapala y casi hasta la frontera, están incentivándonos para que nosotros pensemos en eso también”, agregó.
Por otra parte, el Gobernador de la Provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacó la integración existente, tanto en la historia, como en el presente y el futuro. “Estamos unidos en la libertad y en la independencia y respetando a cada uno de nuestros pueblos, para salir haciendo realidad todo nuestro potencial al resto del mundo”, expresó.
Gutiérrez, destacó el acuerdo histórico, de volver a exportar gas desde el Yacimiento Vaca Muerta a nuestro país, con una proyección de hasta 20 millones de metros cúbicos día. “El pueblo argentino y el pueblo chileno están unidos en la cordillera, la cordillera no es un escollo, la cordillera nos une, nos vincula para hacer realidad el desarrollo industrial, productivo, turístico, social y energético, manifestó.
Tras este primer encuentro formal, las autoridades acordaron continuar el trabajo conjunto que se espera abordar, en una reunión a fijar para una fecha próxima, probablemente en la ciudad de Temuco, para así comenzar a dar cuerpo a la idea del Corredor Bioceánico, reimpulsada por el intendente Mayol hace algunos meses atrás.
Revisa más noticias:
Aguas Araucanía aplica IA en tratamiento de aguas residualesenero 13, 2025
Presidente del PDC, Alberto Undurraga, desde La Araucanía: “Me han pedido que asuma el desafío de se...febrero 2, 2025
Concejales de Pucón exigen a la UFRO un plan educativo sólido para mantener comodato de terreno muni...marzo 31, 2025
Rescatan a monito del monte y lo liberan en Monumento Natural de La Araucaníamarzo 21, 2025
Gremio denuncia que agricultores de Temuco y PLC podrían verse afectados con suspensión del calendar...abril 8, 2025
Los temas que hoy preocupan a Claudia Peñailillomarzo 8, 2025
Buscan fortalecer estrategias de atención en comunas más apartadas de la zona costa Araucaníafebrero 11, 2025
Expertos llaman a intensificar prevención ante aumento de Incendios Forestales en la regiónenero 21, 2025