sábado | 19 de abril | 2025

inicio Araucanía Banco Central proyecta inflación cerca del 5% y PIB al alza
Araucanía Economía

Banco Central proyecta inflación cerca del 5% y PIB al alza

Publicado por: Claudio Nuñez | jueves 17 de abril de 2025 | Publicado a las: 18:15

Compartir esta noticia

Con una nutrida asistencia de estudiantes, académicos y representantes del sector económico regional, el Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Temuco (UCT) inauguró el Año Lectivo 2025 en una jornada marcada por el análisis del contexto económico nacional e internacional.

La actividad contó con la destacada participación del gerente de Estrategia y Comunicación de Política Monetaria del Banco Central de Chile, Enrique Orellana, quien expuso sobre la evolución reciente de la economía chilena y los desafíos que plantea el actual escenario global.

Proyección económica

Dentro de su presentación, el Dr. Orellana explicó que, si bien la inflación ha estado por sobre lo proyectado en torno al 5%, se espera que esta tienda esté a la baja, acercándose al 3% hacia inicios del próximo año, donde el experto puntualiza en que “vemos una economía que ha tenido un desempeño algo mejor que lo anticipado. El PIB creció 2,6% el año pasado, levemente por sobre nuestras proyecciones”.

Asimismo, detalló que la inflación ha evolucionado en línea con lo proyectado en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, aunque persisten niveles elevados y riesgos relevantes respecto a su evolución futura.

En la actualidad, según el último IPoM del Banco Central, parte del alza inflacionaria responde a la normalización de tarifas eléctricas tras el congelamiento aplicado en años anteriores, con efectos proyectados hasta 2026.

Adicionalmente, enfatizó en que la actividad económica ha mostrado un dinamismo mayor al esperado, impulsada principalmente por las exportaciones, sin embargo, advirtió que el panorama internacional se ha tornado más incierto por las tensiones geopolíticas y comerciales, especialmente con Estados Unidos, lo que ha provocado un desacople en los mercados financieros y una depreciación del dólar.

Síguenos en Google News