Publicado por: Equipo Tiempo21 | viernes 14 de febrero de 2025 | Publicado a las: 11:42
Desde el 1 de enero de 2025, entró en vigencia el proceso de reavalúo para Bienes Raíces No Agrícolas en el país, afectando principalmente a sitios no edificados, propiedades abandonadas y pozos lastreros ubicados en zonas urbanas. Este reajuste, que es aplicado por el Servicio de Impuestos Internos (SII), busca actualizar el valor fiscal de estas propiedades, lo que incide directamente en el cálculo de las contribuciones que deben pagar sus propietarios.
El proceso está normado por la Ley N° 21.078, que establece la obligación de revisar periódicamente el avalúo de ciertos bienes raíces urbanos que no han sido desarrollados o presentan condiciones de deterioro.
De acuerdo con lo informado por el SII, el proceso de reavalúo afecta a tres tipos específicos de propiedades:
El SII explica que estos tipos de inmuebles fueron identificados gracias a la información proporcionada por las municipalidades en noviembre de 2024, en cumplimiento con lo establecido por la ley.
El SII habilitó un sistema de consulta en línea donde los propietarios pueden revisar el nuevo valor fiscal de sus bienes raíces. Para acceder, es necesario ingresar al portal del Servicio de Impuestos Internos con Clave Tributaria o Clave Única.
Desde el organismo tributario enfatizan que es fundamental que los propietarios revisen esta información, ya que el reavalúo impacta directamente en el monto de las contribuciones, un pago que es obligatorio para los bienes raíces urbanos que superan un cierto umbral de tasación fiscal.
El reavalúo implica un ajuste en la base imponible sobre la cual se calculan las contribuciones de bienes raíces. Esto significa que algunos propietarios podrían ver un incremento en el monto a pagar, especialmente en aquellas comunas donde la plusvalía de los terrenos ha aumentado considerablemente en los últimos años.
No obstante, el SII también contempla mecanismos de reclamo para quienes consideren que su propiedad ha sido mal categorizada o que el nuevo avalúo no se ajusta a la realidad del inmueble. Los contribuyentes pueden presentar sus observaciones a través de la plataforma del SII dentro de los plazos establecidos.
Este proceso de reavalúo se enmarca en los esfuerzos por modernizar la fiscalización de bienes raíces en Chile y garantizar una correcta tributación acorde con la realidad del mercado inmobiliario.