sábado | 20 de abril | 2024

inicio Actualidad "Situación del empleo es gravísimo: solo comparable a la crisis de 1982"
Actualidad Araucanía

«Situación del empleo es gravísimo: solo comparable a la crisis de 1982»

Publicado por: DiarioTiempo21 | sábado 11 de julio de 2020 | Publicado a las: 15:40

Compartir esta noticia

Patricio Ramírez, coordinador del Observatorio Económico y Social de la Ufro

“Los datos son impactantes, La Araucanía ha perdido más de 100 mil puestos de trabajo en términos anuales, esto equivale a una caída de 24,2% en la cantidad de ocupados a nivel regional, es decir, 1 de cada 4 perdió el empleo el último año”.

“La Araucanía además lidera la informalidad laboral del país, donde el 36% de los trabajadores se desempeña en un empleo informal -sin cotización de salud ni previsional- lo que los deja en una posición de vulnerabilidad mayor, y que ante esta crisis sanitaria también se han visto más perjudicados.

“Si a los efectos de la crisis sanitaria le sumamos hechos de violencia que implican destrucción de factores productivos, el resultado es aún más negativo y termina llevando a la región a liderar las pérdidas de empleo a nivel país en la última medición”.

Héctor Cárcamo Millar

“El escenario actual que estamos viendo en materia de empleo es gravísimo, las magnitudes de destrucción de empleos son claramente muy superiores a las observadas en la crisis asiática de 1998-1999 por ejemplo; o en la crisis sub prime de 2008-2009. Es efectivamente comparable por su gravedad, con la crisis de 1982. Los datos son impactantes”.

La cita no la ha señalado ni un dirigente gremial, como tampoco algún político de oposición. Corresponden a preguntas de Tiempo21 acerca de la situación del empleo regional post-pandemia realizadas a Patricio Ramírez, ingeniero comercial, Universidad de La Frontera, magíster en Administración de Empresas – UDD, Economista y académico con más de trece años de experiencia en educación superior, desempeñándose en varias universidades del país, a nivel de pregrado y postgrado.  Ha sido también director de la carrera de Ingeniería Comercial en U. Autónoma de Chile. 

Sus áreas de especialización e investigación son economía regional, economía laboral, econometría, macroeconomía, economía financiera, finanzas corporativas y análisis financiero. Comentarista y columnista de medios escritos y digitales locales y nacionales en temas relativos a la economía. Realiza análisis estadístico-econométricos, e informes de coyuntura en temas de empleo y crecimiento regional.

No solo le preocupa la situación hoy, sino la región que encontrarán los trabajadores y trabajadoras después de la pandemia. “Después de 10 años debemos considerar que los inactivos (fuera de la fuerza de trabajo) han aumentado en casi 110 mil personas, lo que significa una tremenda presión para el mercado laboral regional, ya que cuando pase la pandemia la mayoría de esas personas saldrá a buscar un empleo y se encontrará con una economía alicaída y golpeada que difícilmente podrá absorber esa mayor oferta de trabajo”.

“Escenario gravísimo”

Usted ha señalado que uno de los indicadores más afectados a nivel regional es la generación de empleo, que ha tenido una “histórica disminución anual” de 108.812 ocupados. ¿Alguna autoridad de gobierno o administrativa le ha llamado para comentar esta cifra tan dura?

-Entiendo que las autoridades están al tanto de estas históricas y duras cifras de pérdidas de empleo que registró la región, ya que tienen acceso a los datos. Yo encantado y disponible, pero hasta ahora no he tenido la oportunidad de comentar con ellos en relación a la coyuntura económica-laboral que atraviesa La Araucanía.

Las cifras entregadas por usted respecto a la pérdida de empleo ¿son más preocupantes que las que sufrimos en los años 80, cuando el desempleo superó incluso los 25 puntos?

-El escenario actual que estamos viendo en materia de empleo es gravísimo, las magnitudes de destrucción de empleos son claramente muy superiores a las observadas en la crisis asiática de 1998-1999 por ejemplo; o en la crisis sub prime de 2008-2009. Es efectivamente comparable por su gravedad, con la crisis de 1982. Los datos son impactantes, La Araucanía ha perdido más de 100 mil puestos de trabajo en términos anuales, esto equivale a una caída de 24,2% en la cantidad de ocupados a nivel regional, es decir, 1 de cada 4 perdió el empleo el último año.  Con esto, se borra más de una década de avances en materia de generación de empleos, porque hoy tenemos menos ocupados de los que tenía la región en 2010. La tasa de desocupación llegó a los 2 dígitos también después de 10 años, y debemos considerar que los inactivos (fuera de la fuerza de trabajo) han aumentado en casi 110 mil personas, lo que significa una tremenda presión para el mercado laboral regional, ya que cuando pase la pandemia la mayoría de esas personas saldrá a buscar un empleo y se encontrará con una economía alicaída y golpeada que difícilmente podrá absorber esa mayor oferta de trabajo, por lo que el nivel de desocupación podría elevarse aún mucho más post pandemia.  La Araucanía además lidera la informalidad laboral del país, donde el 36% de los trabajadores se desempeña en un empleo informal (sin cotización de salud ni previsional) lo que los deja en una posición de vulnerabilidad mayor, y que ante esta crisis sanitaria también se han visto más perjudicados. Más allá de los números, es un drama social-económico que viven miles de personas y sus familias que lamentablemente se traducirá en mayores niveles de pobreza para nuestra región. Lo importante y prioritario va a ser pensar y poner los esfuerzos en un potente plan de reactivación económica y de empleo para que la salida sea más rápida y menos dolorosa en efectos para las personas afectadas.

“Estado de derecho”

Muchos en el sector privado critican la pasividad del Estado frente a lo que llaman la pérdida “del estado de derecho” frente a movilizaciones, al parecer de grupos que ha significado la pérdida de cientos de maquinarias móviles, bosques y caros equipos forestales. ¿Usted estima que esta es una las principales pérdidas de fuentes laborales hoy?

-Es un factor sin duda que está contribuyendo negativamente al daño en el mercado laboral que hoy presenta la región, se destruye capital (maquinarias, equipos, tecnología, etc.) y trabajo, lo que afecta al crecimiento y desarrollo regional. Sin embargo, hasta ahora no es la causa principal de las pérdidas de empleo. La causa principal es la pandemia y sus efectos sobre actividades relevantes para la dinámica económica de La Araucanía como son la Construcción; la Agricultura; el Comercio, entre otras.  Pero naturalmente que si a los efectos de la crisis sanitaria le sumamos estos hechos de violencia que implican destrucción de factores productivos, el resultado es aún más negativo y termina llevando a la región a liderar las pérdidas de empleo a nivel país en la última medición.  El problema es además que estos hechos no solo impactan en el empleo de corto plazo, sino que también afectan la inversión presente y futura en la región, la cual ha sido un punto débil históricamente en La Araucanía, especialmente la inversión privada y extranjera. Y la inversión es clave porque permite crecimiento y mayor empleo a mediano y largo plazo.

Algunos portales señalan que esta contingencia sanitaria es la oportunidad para comprometer un alto nivel de automatización, digitalización e incorporación de tecnologías. ¿Qué es primero, recuperar lo que teníamos o levantar la región sobre lo que había antes de esta delicada contingencia mundial?

-El proceso de automatización y digitalización viene antes de pandemia, pero la crisis ha empujado a la fuerza a las empresas e instituciones y también a muchos hogares a acelerar este proceso. Una de las lecciones y aprendizajes de esta contingencia para las empresas es que deberán contar con tecnología y procesos digitales mínimos que permitan al menos la operación fundamental o de tareas indispensables de manera digital o remota, para que ante una nueva crisis se pueda seguir funcionando, aunque sea de forma parcial. Hay mercados grandes e importantes como la banca por ejemplo que por norma y tradición tenía procesos burocráticos y presenciales, y la pandemia los obligó a cambiar y adaptarse rápidamente para seguir operando y prestando servicios a sus clientes de manera digital, en este sentido la crisis fue positiva en acelerar procesos tecnológicos que antes se hacían de manera presencial. Esto será algo que se va a profundizar en el tiempo, y las distintas industrias y sectores se irán adaptando más rápido de lo proyectado antes del Covid-19.


Compartir esta noticia