domingo | 30 de junio | 2024

inicio Araucanía La socarrona respuesta del Intendente Mayol a las críticas: “Estamos todos bien”
Araucanía

La socarrona respuesta del Intendente Mayol a las críticas: “Estamos todos bien”

Publicado por: Claudio Nuñez | sábado 15 de septiembre de 2018 | Publicado a las: 12:36

Compartir esta noticia

A las críticas que le apuntan falta de liderazgo político, respondió que esa materia fue encargada al ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno.

El fuego cruzado que recibe, y de señalado como “intendente ausente” vienen especialmente de su sector, e incluso se habla de un posible cambio.

Jefe regional realizó un positivo balance de los primeros seis meses del Gobierno del Presidente Piñera en La Araucanía.

Por Héctor Cárcamo Millar

 

 

Una vez concluida la reunión de trabajo quincenal con el gabinete regional, que lidera el intendente Luis Mayol e integran los gobernadores provinciales y los secretarios ministeriales, la máxima autoridad de La Araucanía sostuvo un encuentro con los medios de comunicación para referirse a los principales logros alcanzados durante los primeros seis meses de de la gestión del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que tiene como hito central el trabajo para la elaboración del Plan Impulso en el ámbito del fomento productivo, que será dado a conocer a fines de este mes, por el primer mandatario.

 

Críticas del propio sector

 

Si bien es cierto las reuniones de la autoridad regional con su gabinete son periódicas, llamó la atención el tenor y el momento de las declaraciones de Mayol, por cuanto en las últimas semanas han surgido voces en su tanto desde la oposición como de Chile vamos a su gestión.

Es obvio que la oposición critique a la principal autoridad política por las diferencias ideológicas que los separan y por la permanente alusión y críticas del pacto de gobierno actual, a la anterior administración.

Sin embargo, parece que las críticas surgidas desde el interior del bloque político de gobierno, son las que han puesto en alerta a Mayol, porque incluso se ha llegado a manifestar que la postergación del Presidente de la República a entregar el Plan Impulso Araucanía, están relacionadas con las críticas que han surgido desde la UDI y principalmente de Evópoli, a la gestión del intendente regional.

Las críticas le dolieron al intendente, cuando estas señalaron que Luis Mayol es un intendente ausente”, haciendo referencia, por una parte, a sus constantes viajes a Santiago, donde registra domicilio, pero la principal es que ha sido el ministro de Desarrollo social, Alfredo Moreno, el que llevado adelante todo el diálogo con diferentes actores regionales, principalmente del mundo indígena y también con los parlamentarios.

Algunos han sido particularmente duros y han llevado adelante –y con firmeza- que para llevar adelante el Plan Impulso Araucanía- requiere de otro actor, porque requerirá de mayor acción y velocidad para cumplir con el desafío planteado por el Presidente Piñera. A tanto ha llegado la crítica que ya se habla del futuro intendente. No es de Renovación Nacional.

A las preguntas de los periodistas, Mayol respondió con seguridad y reafirmó que el diálogo político es una tarea especial encomendada por el Presidente a Alfredo Moreno, quien el martes estuvo en el Congreso en Valparaíso, para estudiar con los parlamentarios de su partido, RN, algunas materias del Plan Impulso, que anunciará fines de mes Piñera.

 

“Estamos todos bien”

 

Pero también se le consultó por las críticas realizadas a algunos integrantes de su gabinete, en especial, a la dura contienda judicial que sostiene el seremi de Obras Públicas, Henry Leal (UDI), con el fiscal judicial de la seremi, Cristian Ríos.

El seremi había solicitado la renuncia de Ríos, quien presentó un recurso en los Tribunales, instancia que acogió y emitió0 una orden de no innovar mientras no resuelva la materia. Además presentó una querella por injurias contra el jefe del MOP.

Henry Leal también se encuentra implicado en otra investigación, porque fue él quien presentó los antecedentes del alcalde de Carahue, Alejandro Sáez (también de la UDI), quien fue acusado de haber presentado un documento falso para acreditar sus estudios de enseñanza media para poastular al cargo que ganó en las elecciones municipales de 2016.

A todo ello, Luis Mayol respondió: “La discusión legal que existe de un fiscal con un seremi, están en los tribunales de Justicia y hay que acatar lo que dicen los tribunales. Pero el seremi está haciendo un muy buen papel en lo que a él le corresponde en sus funciones sectoriales”.

-No hay ninguno abajo, están todos bien, le pregunta un periodista de radio Biobío.

“Estamos todos bien”, responde socarrón, Luis Mayol.

 

“Noticias relevantes”

 

Unos de los primeros puntos a los que hizo mención el jefe del gobierno regional, intendente, fueron algunos temas cruciales como –dice- las mejoras en las condiciones sociales de los habitantes de los sectores rurales de la región, uno de los principales desafíos del Gobierno. «Una noticia relevante es que ya tenemos adjudicado el mejoramiento a través de ripio, de mil kilómetros de caminos de comunidades indígenas,. Además, señaló que en agua potable rural, hay $11 mil millones en proyectos que benefician a 10 mil personas, que se van a iniciar de aquí a marzo del próximo año», indicó.

Mayol destacó además la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo Hospital de Villarrica, programada para la próxima semana, que implicará una inversión de $54 mil millones. «Se trata de un proyecto emblemático que se inició en el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, con la adquisición del terreno donde se emplazará el nuevo edificio, que atenderá las necesidades de varias comunas de la zona lacustre.

La autoridad también anunció las inversiones que se van a hacen en la capital regional, que en conjunto suman $140 mil millones, entre las que destacan la ejecución proyecto de Mejoramiento de avenida Luis Durand entre Andes y El Carmen, la construcción de defensas fluviales en el río Cautín y la reconstrucción del mercado municipal.

«En materia de vivienda, este año La Araucanía va a ser la segunda región en el país en entrega de subsidios habitacionales, tanto para familias vulnerables como de clase media», añadió el intendente.

 

Seguridad ciudadana

 

Finalmente, en cuanto a seguridad ciudadana, la primera autoridad regional destacó el anuncio del ministro del Interior, Andrés Chadwick, de la creación de una fuerza de tarea conjunta, que va a tener como sede un piso completo del cuartel regional de la Policía de Investigaciones de Chile, con la finalidad de coordinar de mejor forma los esfuerzos investigativos.

Esta materia fue anunciada el 7 de septiembre, en el marco de la reunión de la Macrozona Sur, realizada por primera vez en la región de Los Lagos, por el ministro del Interior Andrés Chadwick, quien anunció la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta para combatir el crimen organizado.

Según lo señalado desde esa cartera, la iniciativa se concretará con el establecimiento de  una oficina de Carabineros y la PDI, iniciativa inédita en el país y que permitirá realizar el análisis de la información delictual entre ambas instituciones.

Esta instancia comenzará en La Araucanía, de modo que paulatino se concretarán oficinas similares en cada una de las regiones de la macrozona.

 


Compartir esta noticia